La UNED y su compromiso con la investigación energética
La profesora de Ingeniería Energética en la UNED, María José Montes, ha sido galardonada con una Beca Leonardo 2024 en la categoría de Ingenierías y Arquitectura. Su proyecto innovador, titulado «Análisis y propuestas de receptores solares compactos para la mejora de la eficiencia térmica y la reducción de costes», ha destacado entre un total de 1.423 candidaturas seleccionadas por la Fundación BBVA. Este reconocimiento no solo subraya la importancia de su trabajo en el ámbito de la energía solar, sino que también refleja su dedicación hacia el avance tecnológico y la sostenibilidad.
Con un doctorado en ingeniería térmica y fluidomecánica por la Universidad Politécnica de Madrid, María José Montes cuenta con una amplia experiencia en proyectos de I+D y patentes. Su investigación se centra en el desarrollo de un receptor solar basado en estructuras compactas, un diseño ya patentado por su equipo, que busca transformar la tecnología de energía solar concentrada.
Innovaciones clave en el desarrollo solar
El objetivo principal del proyecto es mejorar la eficiencia y reducir los costes asociados a la energía solar, un factor esencial para aumentar la competitividad de esta tecnología renovable. El receptor solar que se está desarrollando presenta dos características innovadoras: su disposición radial minimiza las pérdidas térmicas hacia el exterior, mientras que el diseño compacto permite una refrigeración más efectiva de los paneles absorbedores.
La investigación financiada por esta beca se centrará en optimizar el rendimiento del receptor mediante análisis numérico. Se investigará la posibilidad de combinar diferentes estructuras compactas dentro del mismo panel absorbedor, adaptando así la estructura a las necesidades específicas de refrigeración sin afectar significativamente a la pérdida de presión del fluido.
Estos receptores solares compactos podrán ser utilizados tanto en plantas termosolares de torre para generación eléctrica mediante ciclos de potencia de CO2 supercrítico, como en sistemas lineales Fresnel que producen calor para procesos industriales, contribuyendo así a una descarbonización progresiva del sector industrial.
Un futuro prometedor para las energías renovables
Este reconocimiento posiciona el trabajo realizado por María José Montes entre los proyectos más destacados e innovadores en el ámbito energético, fortaleciendo las posibilidades de esta investigación para mejorar tanto la eficiencia como la competitividad de las tecnologías renovables.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2024 |
Año de la Beca Leonardo otorgada |
1.423 |
Total de candidaturas seleccionadas por la Fundación BBVA |
CO2 |
Ciclo de potencia utilizado en plantas termosolares para producción eléctrica |