Una reciente investigación realizada por la Universidad de León (ULE) pone de manifiesto que la gastronomía se ha convertido en el principal atractivo turístico de la ciudad, alcanzando una calificación sobresaliente. El estudio, liderado por el profesor Ramón Rueda, revela que el 50% de los visitantes han descubierto León a través de Internet y que un notable 93% lo recomendaría como destino turístico.
Entre los aspectos más valorados por los turistas se encuentran la belleza de la ciudad y la seguridad ciudadana. La rectora de la ULE, Nuria González, confía en que estos hallazgos servirán para alinear las estrategias turísticas con las necesidades reales del sector. Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez, destacó que la ciudad ha registrado cifras récord en turismo durante los primeros trimestres del año y está trabajando junto a la Junta en la regulación de los pisos turísticos, opción elegida por más del 26% de los visitantes.
Análisis del perfil del turista en León
La investigación señala que la gastronomía es el principal motivo para visitar León, seguido del interés histórico y cultural. La Catedral es considerada una parada obligatoria para el 98,2% de los turistas, mientras que otros lugares destacados incluyen el convento de San Marcos (74,7%), San Isidoro (69,3%) y la plaza del Grano (61,5%). Más del 50% de los visitantes conocieron la ciudad a través de Internet y un 20% mediante redes sociales; además, un 40% repite su visita, con un 16% haciéndolo más de tres veces.
En cuanto a la duración promedio de las estancias, el 44% se sitúa entre tres y siete días, y el gasto diario medio oscila entre 41 y 80 euros para uno de cada dos turistas. Los resultados reflejan una satisfacción general sobresaliente con una media de 8,64 sobre 10. Un impresionante 93% recomendaría León como destino turístico y un 83% considera “alta o muy alta” la probabilidad de regresar.
Implicaciones para el futuro turístico
El estudio titulado Aproximación a la realidad turística de la ciudad de León, presentado recientemente en rueda de prensa por Rueda junto a González y otros representantes locales, destaca cómo esta investigación refleja la vocación de servicio público de la ULE. La rectora enfatizó que contar con datos precisos es crucial para entender las tendencias del sector turístico.
“Nadie puede discutir que León es un polo turístico gracias a su amplia oferta”, afirmó González. Coincidió con ella el alcalde Diez, quien agradeció este estudio como una herramienta clave para impulsar acciones promocionales en turismo. Entre enero y septiembre se superaron los 327.000 viajeros y las 550.000 pernoctaciones, cifras récord que no incluyen datos sobre turistas alojados en viviendas turísticas.
Nuevas tendencias en alojamiento
El estudio también indica que los apartamentos turísticos representan más del 26% de las opciones elegidas por los visitantes; además, un 3% opta por caravanas y un 16% prefiere casas familiares. Casi el 40% se aloja en hoteles. Esta diversidad en opciones refleja un cambio significativo en las preferencias turísticas actuales.
Este análisis forma parte del Observatorio Interuniversitario Turismo Cultural y Patrimonial, donde se planea investigar el impacto económico del Parle Weekend y del Camino de Santiago en León. El profesor Rueda aspira a establecer su sede en León para fomentar un congreso internacional sobre turismo cultural.
Sostenibilidad como clave futura
Por último, se anunció un seminario sobre turismo programado para el próximo 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas. Este evento abordará temas cruciales como la sostenibilidad y diferenciación dentro del sector turístico local, incluyendo cuestiones relacionadas con el impacto del cambio climático y la gastronomía como elemento distintivo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50% |
Visitantes que conocieron León a través de Internet. |
93% |
Visitantes que recomendarían León como destino. |
98.2% |
Visitantes que consideran la Catedral como parada obligatoria. |
327,000 |
Número de viajeros entre enero y septiembre de 2024. |
550,000 |
Número de pernoctaciones entre enero y septiembre de 2024. |