La formación técnica en la instalación y mantenimiento de bombas de calor se ha convertido en una necesidad apremiante y una oportunidad clave dentro del proceso de descarbonización que atraviesa Europa. Este escenario también implica la eliminación de las barreras de mercado que obstaculizan su adopción a gran escala.
El proyecto ‘Re-Energize’, respaldado por la Unión Europea, tiene como objetivo principal abordar esta situación. En él participan investigadores del grupo Energética (GEUMA) de la Universidad de Málaga, bajo la dirección de Fernando Domínguez, quien lidera el Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos, junto a Javier Rey, profesor del mismo departamento.
La Unión Europea ha destinado una financiación de 1,3 millones para llevar a cabo este proyecto, enmarcado dentro del cumplimiento de los objetivos climáticos y energéticos establecidos por el Pacto Verde Europeo. Este esfuerzo se alinea con las metas comunitarias que buscan reducir las emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Capacitación Profesional y Oportunidades Laborales
Javier Rey subraya que las bombas de calor —incluyendo tecnologías como Aerotermia, Acuotermia y Geotermia— son un componente esencial en la transición hacia sistemas sostenibles de calefacción y refrigeración. Además, enfatiza que la descarbonización no solo representa un desafío ambiental, sino también una oportunidad para generar empleo y fortalecer la economía.
El enfoque del proyecto es capacitar a unos 500 profesionales a nivel europeo mediante un consorcio que incluye a la UMA y diversas entidades académicas y empresariales. Se desarrollarán cursos dirigidos tanto a formadores como a técnicos instaladores especializados en tecnologías de refrigeración y calefacción.
A través de esta iniciativa, se espera atender a 385 profesionales del sector construcción y 115 formadores en tecnologías sostenibles. El objetivo es cerrar la brecha en cualificación existente en estas áreas, lo que facilitará una mayor adopción de estas tecnologías tanto en empresas como en hogares.
Nuevas Herramientas Digitales y Colaboraciones Internacionales
Una meta destacada del proyecto es incrementar el número de profesionales calificados en el ámbito de las bombas de calor, contribuyendo así a mejorar la empleabilidad dentro de un sector considerado estratégico para la transición energética.
Entre las innovaciones más relevantes se encuentra el desarrollo de una herramienta digital diseñada para facilitar el acceso a formación especializada para profesionales y formadores en toda Europa. Esta plataforma busca cerrar la brecha del conocimiento sobre tecnologías sostenibles, permitiendo que los participantes se mantengan actualizados con las últimas tendencias e innovaciones.
A pesar de ser la única institución académica española involucrada, la Universidad de Málaga colaborará con diversas entidades europeas. Entre los socios destacados se encuentra Mitsubishi, un líder en soluciones de climatización, así como instituciones procedentes de Grecia, Lituania, Portugal, Bélgica, Luxemburgo y Rumanía.
Las bombas de calor representan una alternativa viable para disminuir las emisiones asociadas con sistemas tradicionales basados en combustibles fósiles. Su integración con fuentes renovables refuerza el compromiso del proyecto ‘Re-Energize’ por aumentar la concienciación pública sobre estos beneficios mediante campañas informativas dirigidas tanto a consumidores como a responsables políticos.
'Re-Energize', financiado por el programa LIFE Clean Energy Transition (CET), busca apoyar activamente la transición energética hacia una economía más sostenible y libre de emisiones contaminantes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,3 millones |
Financiación del proyecto por parte de la Unión Europea |
500 |
Número total de profesionales a capacitar |
385 |
Profesionales del sector de la construcción a capacitar |
115 |
Formadores en tecnologías sostenibles a capacitar |