iymagazine.es

Educación STEM

Andalucía lanza el proyecto educativo 'Aulas Newton' con Boeing y First Scandinavia
Ampliar

Andalucía lanza el proyecto educativo 'Aulas Newton' con Boeing y First Scandinavia

miércoles 11 de diciembre de 2024, 18:00h

La Junta de Andalucía, junto a Boeing y First Scandinavia, lanza el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa ofrece aulas itinerantes para fomentar el aprendizaje en materias STEM mediante simuladores de vuelo y trabajo en equipo. Desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo, se capacitará a 720 estudiantes de secundaria, promoviendo habilidades del siglo XXI y vocaciones en el sector aeroespacial.

La Junta de Andalucía, junto a Boeing y la fundación First Scandinavia, ha lanzado el innovador proyecto educativo ‘Aulas Newton’. Esta iniciativa se llevará a cabo en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y tiene como objetivo principal fomentar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) mediante aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada.

Las ‘Aulas Newton’ estarán disponibles desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo en el Pabellón de la Navegación del PCT Cartuja. Durante este tiempo, se espera que 720 alumnos de 3º y 4º curso de Secundaria participen en actividades que abarcan áreas competenciales esenciales como la ciencia, tecnología e ingeniería. Este programa también incluye formación en habilidades digitales y resolución de problemas.

Un espacio para la innovación educativa

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, destacó que las aulas contarán con un espacio de 70 metros cuadrados, donde los estudiantes realizarán misiones aéreas simuladas que implican planificación y cálculos matemáticos. “Los alumnos trabajarán en grupos para cumplir sus objetivos utilizando simuladores avanzados”, explicó.

Este proyecto busca despertar vocaciones STEM desde edades tempranas, enfatizando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Gómez Villamandos subrayó que esta sinergia es crucial para potenciar las oportunidades educativas en Andalucía, especialmente en un sector tan relevante como el aeroespacial.

Impulso al sector aeroespacial andaluz

Andalucía cuenta actualmente con alrededor de 14.000 empleos relacionados con la industria aeroespacial, generando unos 2.700 millones de euros anuales. La mitad de los nuevos títulos académicos aprobados recientemente son STEM, lo que refleja un compromiso claro por parte de las universidades andaluzas hacia las áreas más demandadas por el mercado laboral.

La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, también mencionó que su departamento ha estado implementando metodologías STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para mejorar las competencias educativas en estas áreas. Más de 729.000 estudiantes se benefician actualmente de programas diseñados para fortalecer estas habilidades.

Aulas Newton: Un modelo educativo global

Boeing, a través del director Eduardo Carrillo de Albornoz, reafirmó su compromiso con el desarrollo del talento joven en Andalucía: “Iniciativas como ‘Aulas Newton’ no solo fomentan habilidades técnicas sino que también refuerzan nuestra dedicación a la educación STEM”. Desde su lanzamiento internacional en 2018, este concepto ha impactado a más de 15.000 estudiantes en diversos países europeos y más allá.

A través del modelo educativo basado en la investigación y conocimiento práctico, las ‘Aulas Newton’ buscan ofrecer una experiencia formativa dinámica que prepare a los jóvenes para enfrentar los desafíos industriales del futuro. Con un enfoque equitativo hacia la educación STEM, esta iniciativa representa un paso significativo hacia la formación del próximo grupo de ingenieros e innovadores del sector aeroespacial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
720 Alumnos formados
3º y 4º Cursos de Secundaria implicados
70 Metrados cuadrados ocupados por las Aulas Newton
188 Nuevos títulos aprobados en la oferta académica
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios