iymagazine.es

Retos agua

Expertos debaten sobre los desafíos del Derecho de aguas en España en la UAL
Ampliar

Expertos debaten sobre los desafíos del Derecho de aguas en España en la UAL

sábado 14 de diciembre de 2024, 15:00h

Expertos internacionales se reunieron en la Universidad de Almería para debatir sobre los desafíos del Derecho de aguas en España, 40 años después de la aprobación de la Ley de Aguas. El coloquio abordó temas como la evolución del derecho, la seguridad jurídica y los conflictos relacionados con el agua. La importancia del análisis en un contexto de cambio climático y escasez hídrica fue destacada por autoridades académicas y políticas, subrayando la necesidad de una legislación actualizada y sostenible.

Expertos internacionales se han reunido en la Universidad de Almería para abordar los desafíos del Derecho de aguas en España. Durante dos intensas jornadas, se han discutido temas cruciales como la evolución del derecho de aguas continentales, las comunidades de regantes, la seguridad jurídica relacionada con los derechos sobre el agua y la resolución de conflictos hídricos.

A 40 años de la aprobación de la Ley de Aguas, los retos son numerosos. Este coloquio científico internacional titulado ‘Los retos del Derecho de aguas en España. Cuarenta años después de la aprobación de la Ley de Aguas’ se ha estructurado en cuatro bloques temáticos, donde expertos han analizado a fondo estos asuntos.

El agua: un bien común estratégico

El evento ha puesto en relieve la importancia del agua como un bien común esencial para la subsistencia humana y el desarrollo económico. Este recurso vital ha sido históricamente fuente de litigios y conflictos territoriales debido a su propiedad y control.

La clausura del coloquio contó con la presencia del rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes; el consejero de Agricultura de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y Carmen Crespo, eurodiputada y miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo.

En su intervención, el rector enfatizó que el cambio climático hace “imprescindible el análisis cualificado” sobre los derechos del agua, especialmente en regiones áridas como Almería. Destacó que esta provincia ha desarrollado un modelo agroalimentario eficiente en el uso hídrico, aunque también ha enfrentado problemas relacionados con su gestión.

Perspectivas desde diferentes sectores

Durante el coloquio se escucharon diversas opiniones: desde regantes hasta registradores públicos y administraciones responsables. El rector expresó su satisfacción por que la UAL sea un referente en investigación sobre este tema crítico.

Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco subrayó que “la UAL demuestra ser una universidad sensible a la realidad”. Hizo hincapié en que es fundamental contar con una legislación actualizada que garantice un uso sostenible del agua para todos los sectores económicos dependientes.

Carmen Crespo anunció una iniciativa parlamentaria que permitirá discutir temas relacionados con el agua durante seis meses, destacando la necesidad de equilibrar su uso entre distintos sectores mediante estrategias como la economía circular.

Colaboración académica para enfrentar desafíos

El coloquio fue organizado por María Belén Sainz-Cantero Caparrós y Álvaro Núñez Iglesias, catedráticos de Derecho Civil en la UAL. La colaboración incluyó varias entidades académicas dentro de la universidad, reflejando un esfuerzo conjunto por abordar estos importantes desafíos legales y sociales relacionados con el agua.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios