iymagazine.es

Energías renovables Almería

Curso de verano en Almería sobre energías renovables y aprovechamiento solar
Ampliar

Curso de verano en Almería sobre energías renovables y aprovechamiento solar

martes 15 de julio de 2025, 14:00h

El curso de verano "Almería, cuna del sol y de las energías renovables" destaca la importancia de la energía solar en la industria y la sociedad. Impartido por expertos como Omaira García de AEMET, se abordan tecnologías para aprovechar esta fuente inagotable, crucial para reducir la huella de carbono. El programa busca complementar la formación académica con perspectivas prácticas sobre el desarrollo energético y el cambio climático, promoviendo un diálogo entre ciencia y sociedad.

El curso de verano ‘Almería, cuna del sol y de las energías renovables’ se ha inaugurado con gran expectación. Dirigido por Omaira García, representante de la AEMET, este evento destaca la importancia de distinguir entre medios y política, subrayando que ambos conceptos no deben confundirse. García enfatiza la necesidad de desarrollar tecnologías energéticas que ayuden a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este curso, uno de los más valorados dentro del programa de la Universidad de Almería, aborda el creciente desafío global del consumo energético impulsado por el aumento poblacional y la mejora en la calidad de vida. Las energías renovables, especialmente la solar, emergen como soluciones clave para reducir la huella de carbono tanto en la industria como en la sociedad.

Un enfoque integral sobre el aprovechamiento solar

La energía solar se presenta como una fuente natural e inagotable, considerada esencial en los sistemas energéticos actuales. Durante las distintas ponencias del seminario, se explorarán diversas tecnologías para su aprovechamiento. Almería, con uno de los mayores índices de horas solares al año en Europa, se posiciona como un referente en este ámbito. Este curso cuenta con el apoyo de Naturgy y reúne a expertos que examinan cómo maximizar esta fuente energética para beneficio industrial y social.

En su intervención inaugural, Omaira García, doctora en Física y especialista en monitorización atmosférica mediante teledetección remota, presentó su conferencia titulada ‘Cambio climático, gases de efecto invernadero y energías renovables: presente y futuro’. Destacó que este tipo de cursos ofrece a los estudiantes una oportunidad única para complementar su formación académica tradicional con perspectivas del mundo industrial y social.

Diferenciando conceptos clave sobre cambio climático

García también es responsable desde 2010 del programa de investigación sobre Espectrometría de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR) en el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña. Su trabajo incluye la monitorización continua de gases traza atmosféricos y el desarrollo de nuevas estrategias para su observación. Además, ha validado observaciones satelitales y ha participado en numerosos proyectos científicos.

La experta advirtió sobre la confusión existente entre los términos “calentamiento global” y “cambio climático”, señalando que aunque están interrelacionados, son conceptos distintos. El calentamiento global es un fenómeno observado a nivel mundial respaldado por registros científicos, mientras que el cambio climático implica las consecuencias climáticas derivadas del mismo. Esta distinción es crucial para entender mejor los desafíos ambientales actuales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios