La Universidad de Almería (UAL) se unirá a la Universidad Lusófona de Portugal y a la Universidad de Malmö en Suecia para crear un innovador máster conjunto en Sexología. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de Erasmus Mundus, tendrá una duración de 15 meses y está diseñado para ofrecer un título integral y vanguardista en este campo.
Con la financiación de la Unión Europea, el consorcio busca desarrollar el European Master’s in Human Sexology (EMSEX), un programa que atraerá a estudiantes de alta calidad y aprovechará las fortalezas académicas de cada institución. El objetivo es formar profesionales altamente cualificados en una disciplina que cobra cada vez más relevancia en la sociedad actual. A pesar de que las tres universidades ya imparten másteres oficiales en sexología, este será el primer título europeo específico en esta área.
Un enfoque integral sobre la sexualidad humana
El EMSEX abordará una amplia gama de aspectos relacionados con la sexualidad humana, incluyendo dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y culturales. Los estudiantes recibirán formación sólida en áreas como educación sexual, salud sexual, diversidad sexual, género y violencia sexual. Además, se les dotará de habilidades prácticas para llevar a cabo investigaciones, intervenciones terapéuticas y educación sexual.
Cayetano Fernández Sola, coordinador del Máster en Ciencias de la Sexología de la UAL, destaca que “el EMSEX representa un avance significativo en la educación en sexología”, subrayando su potencial para fomentar la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos entre instituciones educativas.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este programa no solo tiene un enfoque académico; también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas. Busca promover buena salud y bienestar, garantizar educación de calidad e impulsar la igualdad de género. Pablo Román, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, enfatiza que “la consecución de este proyecto europeo consolida a la UAL como referente nacional y europeo”.
A pesar de su importancia fundamental, la sexualidad a menudo queda fuera del currículo académico tradicional. Esto genera desinformación y perpetúa prejuicios que obstaculizan el desarrollo profesional adecuado. El EMSEX se propone abordar estas carencias mediante una red colaborativa que fomente el aprendizaje compartido y basado en evidencia.
Oportunidades interdisciplinarias y desarrollo profesional
El máster será transdisciplinario e incluirá a profesionales licenciados en diversas áreas relacionadas con temas sexuales. Esto permitirá adquirir habilidades prácticas aplicadas a sus respectivas disciplinas. La creación del máster europeo facilitará el intercambio académico entre instituciones y abrirá nuevas vías para el aprendizaje continuo.
Además, el consorcio trabajará para optimizar recursos compartidos, promover un enfoque interdisciplinario y establecer mecanismos rigurosos para garantizar la calidad educativa. Las oportunidades generadas por este programa también impulsarán proyectos conjuntos de investigación y publicaciones académicas.
El proyecto ha sido valorado positivamente con 91 puntos sobre 100 durante su evaluación inicial, destacando su alta puntuación en todos los criterios analizados.