Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) ha desarrollado un innovador método que combina la neurociencia, el turismo y técnicas avanzadas de psicología para revolucionar el marketing turístico. Este enfoque permite a las marcas de destinos turísticos comunicar su personalidad de manera más efectiva, adaptando sus campañas a diferentes audiencias y considerando las diferencias de género en la percepción del consumidor.
El concepto de neuroturismo se está consolidando como una disciplina científica clave para medir las emociones de los turistas. La investigación, financiada por el proyecto ‘La gestión eficaz de marca como clave para la recuperación del turismo’, proporciona herramientas esenciales para mejorar la comunicación de marca en el sector turístico. Esto incluye el diseño de estrategias de marketing más efectivas y logotipos que resuenen emocionalmente con los clientes.
Nuevas Perspectivas en Marketing Turístico
En el artículo titulado ‘Neurotourism Insights: Eye Tracking and Galvanic Analysis of Tourism Destination Brand Logos and AI Visuals’, publicado en la revista Tourism & Management Studies, los expertos destacan que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en cómo procesan la información y responden a ella.
El estudio revela que características como la sofisticación y la sinceridad generan respuestas cognitivas y emocionales distintas según el género. “Las técnicas avanzadas de psicofisiología, como el seguimiento ocular y la respuesta galvánica de la piel, han permitido identificar patrones únicos en la atención visual y las reacciones emocionales”, explica Víctor Calderón, investigador de la UMA y coautor del artículo.
Análisis Emocional a Través de Tecnología Avanzada
Los investigadores llevaron a cabo experimentos en el Laboratorio de Investigación en Comportamiento del Consumidor (LICCO), donde analizaron cómo los logotipos y marcas turísticas, así como imágenes generadas por inteligencia artificial, afectan tanto a la atención visual como a las respuestas emocionales del público.
A través del uso de tecnologías como el seguimiento ocular, se pudo determinar qué elementos del diseño captan más atención. Además, midieron las respuestas fisiológicas observando cómo reaccionaba la piel ante estímulos visuales, lo que indica niveles de activación emocional al interactuar con ciertos logotipos.
Diversidad en Percepciones de Marca
El estudio también incorpora las ‘Dimensiones de la Personalidad de Marca’, que describen características humanas atribuidas a una marca. Esta perspectiva sugiere que, al igual que las personas, las marcas pueden poseer rasgos específicos que influyen en su atractivo para los consumidores. Por ejemplo, un destino como París puede ser percibido como sofisticado y romántico, mientras que Ámsterdam podría asociarse con excitación y creatividad.
Aprovechar estas asociaciones emocionales permitirá a los destinos turísticos atraer a visitantes cuyas expectativas se alineen con esos valores.
Estrategias para el Futuro del Marketing Digital
Los hallazgos obtenidos facilitarán también la optimización de elementos visuales utilizados en campañas digitales. Conociendo qué aspectos generan mayor atención y activación emocional, los profesionales del marketing podrán diseñar materiales más impactantes para redes sociales y plataformas digitales.
Los investigadores del grupo ‘Estrategias de Marketing Digital’ continúan su labor exploratoria para expandir esta investigación hacia diversos contextos geográficos y culturales. Están considerando incluir factores adicionales como experiencias previas o creencias culturales, además de proponer un enfoque multimodal que combine estímulos visuales, auditivos y táctiles.