iymagazine.es

Voluntarios estudio

Buscan voluntarios para estudio sobre memoria emocional en el Instituto de Neurociencias
Ampliar

Buscan voluntarios para estudio sobre memoria emocional en el Instituto de Neurociencias

jueves 09 de enero de 2025, 11:00h

El laboratorio Andero Lab del Instituto de Neurociencias de la UAB busca voluntarios para un estudio sobre cómo el sexo, el ciclo menstrual y los niveles hormonales afectan la memoria emocional. Los participantes recibirán una compensación de 20 € y realizarán evaluaciones no invasivas. La investigación, liderada por el Dr. Raül Andero, pretende profundizar en los trastornos neuropsiquiátricos relacionados con el miedo, como el TEPT, para mejorar tratamientos específicos según el sexo.

El Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha lanzado un llamado a la participación en un estudio que se centra en la influencia del sexo, el ciclo menstrual y los niveles hormonales sobre la memoria emocional. Este proyecto es llevado a cabo por el Andero Lab – Translational Mechanisms of Fear Memory, cuyo objetivo es profundizar en cómo se procesan los recuerdos asociados al miedo entre hombres y mujeres.

Investigaciones anteriores han indicado que existen circuitos neuronales distintos involucrados en la consolidación de recuerdos relacionados con el miedo, dependiendo del sexo. Sin embargo, se requiere una mayor cantidad de estudios para esclarecer estas diferencias. Para ello, el laboratorio está buscando voluntarios que deseen contribuir a esta investigación.

Detalles del estudio y requisitos para participar

Los participantes recibirán una compensación económica de 20 €, y su participación incluirá procedimientos no invasivos como evaluaciones conductuales y psicofisiológicas. Estas pruebas están diseñadas para examinar cómo se procesan los recuerdos vinculados al miedo.

Bajo la dirección del Dr. Raül Andero, profesor ICREA, este estudio tiene como meta ampliar el entendimiento sobre trastornos neuropsiquiátricos que afectan la memoria relacionada con el miedo, tales como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). La información obtenida podría ser crucial para desarrollar tratamientos más efectivos y adaptados según el sexo para estas afecciones.

Aquí puedes acceder al formulario de inscripción.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios