iymagazine.es

Ecosistema circular

Se lanza el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM para la economía circular de plásticos complejos
Ampliar

Se lanza el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM para la economía circular de plásticos complejos

martes 28 de enero de 2025, 21:42h

Se ha creado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM en Euskadi, que reúne a diversas entidades para abordar la economía circular de los plásticos complejos. Este proyecto, financiado por el CDTI y la UE, busca desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos, promoviendo su reintroducción en el ciclo productivo. Además, se ofrecerá formación a profesionales del sector para mejorar la competitividad y fomentar la innovación en la gestión de residuos plásticos.

Un grupo de entidades comprometidas con el medio ambiente ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al lanzar el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM. Este proyecto, que reúne a importantes actores como el clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima), la Fundación Gaiker, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA), la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT) y VALORIZA Servicios Medioambientales, tiene como objetivo principal impulsar la economía circular efectiva de los materiales compuestos, especialmente los denominados “plásticos complejos”.

El desarrollo de este ecosistema ha sido posible gracias a la financiación del programa Ecosistemas de Innovación del CDTI. Este programa busca fomentar la transferencia de capacidades tecnológicas desarrolladas por centros e institutos tecnológicos, contribuyendo así a la creación de ecosistemas innovadores. La iniciativa está alineada con las acciones del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuenta con el apoyo financiero de “Next Generation EU” proporcionado por la Unión Europea.

Desafíos en la gestión de plásticos complejos

Los materiales compuestos, comúnmente conocidos como composites, son aquellos que se forman mediante la combinación de dos o más materiales diferentes para obtener propiedades superiores. Entre estos se encuentran el polipropileno (PP), las poliamidas (PA), los policarbonatos (PC) y otros. Sin embargo, su naturaleza compuesta dificulta su reciclaje; frecuentemente terminan en vertederos debido a la falta de alternativas viables para su recuperación.

El proyecto CÍCLiCOM pretende abordar esta problemática mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten la recuperación y valorización de estos materiales. Se busca no solo recuperar los plásticos complejos, sino también reintroducirlos en el ciclo productivo.

Colaboración y formación para un futuro sostenible

A través del apoyo a las empresas en la implementación de tecnologías adecuadas para gestionar residuos compuestos, CÍCLiCOM facilitará su valorización y reintegración en procesos productivos. Además, se crearán modelos que optimicen el uso de productos finales, promoviendo así el acceso a materias primas recuperadas.

La colaboración será clave en este esfuerzo. El proyecto contará con aportaciones tanto nacionales como internacionales y desarrollará “roadmaps tecnológicos” específicos que guiarán a las empresas sobre tendencias relevantes y oportunidades en el ámbito del reciclaje. Asimismo, se ofrecerá formación especializada para profesionales involucrados en esta industria, enfocándose en mejorar su competitividad e impulsar soluciones sostenibles.

En resumen, CÍCLiCOM no solo busca promover una economía circular robusta sino también fortalecer las cadenas de valor empresarial mediante innovación continua y colaboración efectiva entre diferentes sectores productivos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios