iymagazine.es

Cambio climático Europa

El cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes en Europa para 2099
Ampliar

El cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes en Europa para 2099

martes 28 de enero de 2025, 21:42h

Un estudio de la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana-CSIC advierte que el cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes en Europa relacionadas con la temperatura para finales de siglo. La investigación destaca que hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse con acciones rápidas para reducir emisiones. Las ciudades mediterráneas, como Barcelona y Madrid, se encuentran entre las más afectadas por el aumento del calor extremo.

Un reciente estudio realizado por la London School of Hygiene & Tropical Medicine, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana-CSIC, ha revelado que el cambio climático podría ser responsable de más de 2,3 millones de muertes adicionales en Europa relacionadas con la temperatura para finales de este siglo, a menos que se implementen medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono. Se estima que hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse mediante acciones rápidas y efectivas.

El análisis pone de manifiesto un aumento significativo en las muertes por calor en todo el continente, superando cualquier reducción en las muertes atribuibles al frío. Esta tendencia se mantiene constante en todos los escenarios climáticos, lo que subraya la necesidad imperiosa de políticas de mitigación. A pesar de los esfuerzos por adaptar las ciudades a temperaturas extremas, estos no serán suficientes para contrarrestar el incremento del riesgo para la salud debido a la exposición al calor, especialmente en regiones vulnerables como la zona mediterránea, Europa Central y los Balcanes.

La urgencia de actuar frente al cambio climático

Según Pierre Masselot, uno de los autores principales del estudio e investigador del Laboratorio de Modelización Medioambiental y Sanitaria (EHM-Lab), “nuestros resultados subrayan la urgente necesidad de perseguir tanto la mitigación del cambio climático como la adaptación al aumento del calor”. Esta situación es particularmente crítica en la zona mediterránea, donde las consecuencias podrían ser devastadoras si no se toman medidas adecuadas. Sin embargo, si se opta por un enfoque más sostenible, sería posible evitar millones de muertes antes del final del siglo.

El equipo científico llevó a cabo su investigación analizando funciones de riesgo térmico en 854 ciudades europeas, considerando factores como adaptación y aclimatación local según diferentes grupos etarios. Las proyecciones incluyeron datos sobre temperaturas futuras, población y tasas de mortalidad para estimar el número potencial de muertes atribuibles al cambio climático.

Ciudades españolas entre las más afectadas

Los hallazgos indican que las ciudades mediterráneas más pobladas experimentarán el mayor número de muertes relacionadas con la temperatura. En particular, Barcelona ocupa el primer lugar entre las diez ciudades europeas con mayor riesgo, con una estimación superior a 246.000 muertes adicionales. Madrid y Valencia también figuran entre las más afectadas, con casi 130.000 y aproximadamente 67.500 muertes adicionales respectivamente.

Italia no se queda atrás; Roma y Nápoles están proyectadas con alrededor de 147.000 muertes adicionales cada una. Otras ciudades como Atenas y Bucarest también enfrentan cifras alarmantes. En contraste, otras capitales europeas como París muestran un incremento menor en comparación con sus pares mediterráneos.

Estrategias para mitigar los efectos del cambio climático

Aumentar los espacios verdes urbanos y plantar árboles son algunas estrategias recomendadas para mitigar al menos parcialmente los efectos mortales del calor extremo. La investigadora Veronika Huber destaca que “los espacios verdes reducen el efecto isla de calor urbano”, contribuyendo así a bajar la temperatura ambiental y ofreciendo beneficios adicionales para la salud pública.

No obstante, estas iniciativas solas no serán suficientes. Según Huber: “Nuestro estudio muestra que las tasas necesarias para evitar un aumento significativo en la mortalidad relacionada con temperaturas extremas son difíciles de alcanzar bajo un escenario severo de calentamiento”. Por ello, es crucial mantener políticas ambiciosas dirigidas a reducir el uso de combustibles fósiles.

A medida que las políticas climáticas actuales tienden a priorizar la adaptación sobre la mitigación, este estudio proporciona evidencia contundente sobre cómo el aumento proyectado en las muertes por calor superará cualquier disminución asociada al frío. Esto refuerza la necesidad urgente de implementar políticas efectivas contra el cambio climático.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,3 millones Muertes adicionales relacionadas con la temperatura en Europa de aquí a 2099 si no se toman medidas urgentes.
70% Porcentaje de muertes que podrían evitarse si se actúa con rapidez.
246.000 Muertes adicionales estimadas en Barcelona.
130.000 Muertes adicionales estimadas en Madrid.
67.500 Muertes adicionales estimadas en Valencia.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios