iymagazine.es

I+D Universitario

La UAB se une a la plataforma de tecnología alimentaria de la UdL y Eurecat
Ampliar

La UAB se une a la plataforma de tecnología alimentaria de la UdL y Eurecat

miércoles 12 de febrero de 2025, 13:58h

La Universitat Autònoma de Barcelona se une a la Plataforma de I+D+I en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, creada por la Universitat de Lleida y Eurecat. Este convenio busca potenciar la investigación y la innovación en el sector agroalimentario y biotecnológico, facilitando el acceso a recursos y equipamientos. La colaboración permitirá desarrollar proyectos más amplios y responder a las necesidades del sector en términos de competitividad y sostenibilidad.

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se ha unido a la Plataforma de R+D+I en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, una iniciativa que fue creada por la Universitat de Lleida (UdL) y la Fundación Eurecat. Esta colaboración tiene como finalidad buscar sinergias en actividades de investigación, innovación y desarrollo empresarial, con un enfoque especial en la transferencia de conocimientos al sector agroalimentario y biotecnológico. Las plantas piloto de la UdL y la UAB, junto con la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat en Reus, estarán disponibles para los proyectos que surjan.

El acuerdo de colaboración fue firmado en el Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida, actualmente conocido como Agrobiotech. Este convenio establece que las tres instituciones compartirán líneas de R+D+i en el ámbito científico y tecnológico alimentario, colaborando a través de sus recursos humanos y equipos científicos. La vicerectora de Transferencia del Conocimiento de la UdL, Olga Martín Belloso, destacó que “la plataforma refuerza la capacidad científica y técnica para desarrollar proyectos más grandes y multidisciplinarios”.

Nueva etapa en la investigación alimentaria

Olga Martín también mencionó que desde 2017 han reconocido las capacidades complementarias entre Eurecat y la UdL en áreas relacionadas con los alimentos, lo que llevó a firmar un acuerdo anterior para abordar integralmente las necesidades del sector alimentario. La incorporación de la UAB amplía esta oferta, lo cual es visto como una evolución positiva por parte de los involucrados.

La vicerectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la UAB, Rosa Maria Sebastián, expresó su satisfacción al integrarse en esta plataforma, destacando el potencial conjunto que representa para el sector estratégico. Por su parte, Xavier López, director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, enfatizó que esta ampliación fortalecerá aún más las sinergias existentes desde el punto de vista tecnológico, ayudando a las empresas del sector agroalimentario a mejorar su competitividad y sostenibilidad.

Estructura sostenible para el futuro

La Plataforma se configura como una estructura capaz de movilizar fondos tanto públicos como privados para llevar a cabo sus actividades de R+D+i, buscando así alcanzar una sostenibilidad económica propia. Los miembros se comprometen a buscar fuentes colaborativas para financiar proyectos. El convenio tiene una duración inicial de tres años, con posibilidad de prórroga por periodos sucesivos iguales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios