La Sede Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía celebró la clausura del Programa Oficial de Biotecnología Avanzada, donde los alumnos han estado inmersos durante tres meses en una intensa formación teórica y presencial. Durante el evento, el director de la sede, Alfonso Vargas, junto con el jefe de Servicio de Ordenación Académica, Ricardo Almeida, y el director del máster, Victoriano Valpuesta, hicieron entrega a los estudiantes de un carnét de egresado, como símbolo de su paso por esta prestigiosa institución.
En su discurso, Alfonso Vargas expresó su agradecimiento a los alumnos por su “actitud y aptitud” a lo largo del programa. “Espero que algo de nosotros quede en vosotros”, afirmó, subrayando que la experiencia también había sido enriquecedora para el equipo docente. Además, invitó a los egresados a utilizar la Asociación de Egresados de la UNIA para mantener el contacto con la universidad y recibir apoyo continuo.
Un futuro prometedor en Biotecnología
El profesor Victoriano Valpuesta animó a los estudiantes a abordar con igual interés la parte práctica que comenzarán en Málaga. Según él, la fase teórica había culminado con un resultado sobresaliente tanto en lo académico como en las vivencias personales. En representación del alumnado, Mario Maestre, procedente de Colombia, agradeció el trato recibido y coincidió en que no solo fue valiosa la formación académica, sino que también se forjaron vínculos significativos con compañeros que nunca imaginó volver a ver. “Hemos vivido una de las mejores experiencias de nuestra vida”, concluyó.
Este programa destaca por su enfoque multidisciplinario dentro del ámbito biotecnológico, integrando cursos que abarcan desde conocimientos científicos básicos hasta aplicaciones prácticas en sectores como agricultura, medicina y medio ambiente. También incluye formación empresarial centrada en ingeniería de bioprocesos y transferencia tecnológica.
Objetivos y avances en Biotecnología
El objetivo principal es combinar ciencia y empresa para desarrollar productos y tecnologías que puedan ser transferidos al mercado. Este enfoque es impartido por un claustro compuesto por especialistas provenientes de veintisiete departamentos universitarios y centros de investigación reconocidos.
A través del programa, se busca entrenar a los estudiantes en razonamiento experimental para resolver problemas científicos y tecnológicos, fomentando su integración en la industria mediante prácticas empresariales. Los objetivos incluyen formar a los alumnos en técnicas celulares y moleculares fundamentales para la biología moderna y su aplicación en procesos industriales.
A medida que avanza el conocimiento en Biología y se desarrollan nuevas tecnologías informáticas, se están abriendo nuevas oportunidades para comprender mejor los seres vivos. La aplicación de estos avances tiene un impacto significativo en áreas críticas como alimentación, medicina y medio ambiente, posicionando a la biotecnología como un sector clave para enfrentar desafíos sociales y económicos actuales.