La reciente convocatoria de ayudas ceiA3 para la Movilidad Erasmus+ dirigida a estudiantes de Doctorado marca un hito al incluir, por primera vez, el derecho a una ayuda de viaje para los beneficiarios. Este programa, que abarca tanto a Estados miembros de la Unión Europea como a terceros países asociados, se implementará en el año 2025 y presenta importantes novedades.
Entre las principales características de esta iniciativa se encuentra la reorganización de los grupos de países y un aumento en el importe de las ayudas individuales para estancias prolongadas. Se prevé otorgar alrededor de una veintena de ayudas económicas, destinadas a estancias con una duración mínima de 25 días (modalidad corta) o tres meses (modalidad larga), que se llevarán a cabo entre el 1 de abril y el 31 de diciembre del año en curso.
Nuevas oportunidades para estudiantes
Con el objetivo de promover la inclusión, se reservarán cuatro plazas prioritarias para aquellos estudiantes que demuestren pertenecer a colectivos con menos oportunidades. Las ayudas para desplazamiento varían según la distancia, oscilando entre 28 y 580 euros para viajes no ecológicos, mientras que los desplazamientos ecológicos podrían alcanzar hasta 785 euros.
Además, varios países han sido reagrupados en categorías que reflejan un nivel de vida superior, lo que resulta en un incremento significativo en las becas asignadas. Por ejemplo, naciones como Alemania, Austria y Francia pasan del Grupo 2 al Grupo 1. Asimismo, Estonia y Eslovenia avanzan del Grupo 3 al Grupo 2.
Aumento en las becas individuales
Las becas individuales también experimentarán un aumento en esta nueva convocatoria, especialmente para las estancias largas. Todos los grupos verán incrementados sus montos en 120 euros mensuales. Este programa es posible gracias a la aprobación por parte de la Comisión Europea y su implementación será gestionada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) dentro del marco del programa Erasmus+.
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), formado por las universidades españolas de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, busca modernizar e internacionalizar estas instituciones alcanzando altos estándares de excelencia en sus actividades académicas.
Erasmus+: Un programa renovado
Erasmus+, vigente desde 2021 hasta 2027, representa una evolución del programa europeo enfocado en educación y formación. Con un presupuesto superior a los 28.000 millones de euros, este renovado programa busca ser más internacional e inclusivo, apoyando iniciativas relacionadas con la transformación digital y la sostenibilidad ambiental.
En España, el manejo del programa corresponde al SEPIE, que actúa como Agencia Nacional en los ámbitos educativos. Esta nueva etapa promete ofrecer oportunidades enriquecedoras para millones de personas a lo largo del continente europeo.