iymagazine.es

Neurociencias UAH

Inauguración del Centro de Neurociencias Cajal en la UAH
Ampliar

Inauguración del Centro de Neurociencias Cajal en la UAH

martes 18 de febrero de 2025, 20:00h

Se ha inaugurado el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) en el campus científico tecnológico de la Universidad de Alcalá, con la participación del rector José Vicente Saz y la ministra Diana Morant. Este centro, que integra el Instituto Cajal y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal, contará con 31.000 metros cuadrados para 700 investigadores y tecnologías avanzadas, incluyendo microscopios de última generación y un amplio animalario para estudios cerebrales.

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, inauguró recientemente el Centro de Neurociencias Cajal (CNC), un nuevo hito en el campus científico tecnológico de la UAH. Este evento contó con la presencia destacada de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, así como otros representantes importantes del ámbito académico y científico, entre ellos la secretaria general de investigación, Eva Ortega; la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; y la directora del CNC, Rosario Moratalla. También asistieron figuras políticas locales como la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el exalcalde Javier Rodríguez Palacios.

Este centro representa una fusión significativa de dos instituciones líderes en el campo de la neurociencia en España: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos bajo el ala del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Instalaciones Modernas para Investigación Avanzada

Con una superficie total de 31.000 metros cuadrados, las instalaciones del CNC están diseñadas para albergar a más de 700 investigadores que trabajarán en 32 laboratorios modulares equipados con tecnología avanzada. Entre los recursos disponibles se encuentran microscopios multifotónicos y de súper-resolución, que permitirán un análisis detallado a nivel nanométrico de las estructuras moleculares y facilitarán la comprensión en tiempo real de los mecanismos cerebrales.

Además, el CNC incorporará innovadoras tecnologías ómicas, que revolucionarán el análisis genómico del cerebro y contribuirán al entendimiento de procesos degenerativos asociados a diversas enfermedades. Un aspecto destacado es que este centro contará con el animalario más grande de España, uno de los más grandes en Europa, lo que será crucial para llevar a cabo estudios precisos sobre el comportamiento relacionado con la función cerebral.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios