Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha inaugurado el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) en la Universidad de Alcalá de Henares. Este nuevo centro se configura como un hito para la investigación neurocientífica en España, integrando dos instituciones destacadas: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos bajo el paraguas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Durante su intervención, Morant subrayó que “el CNC permitirá a España dar un salto cualitativo en la investigación neurocientífica a nivel internacional”. La inversión total destinada al CNC asciende a 70 millones de euros, con 40 millones provenientes de fondos propios del CSIC para la construcción del edificio y 30 millones adicionales para equipamiento, financiados a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y fondos FEDER.
Un Centro Multidisciplinar y Vanguardista
La ministra destacó que este centro no solo es un avance en infraestructura, sino que también representa un enfoque abierto y multidisciplinario. “El CNC potencia las sinergias entre grupos de investigación y reúne tecnologías de vanguardia en el campus”, afirmó Morant. El objetivo es fomentar avances científicos en áreas críticas como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer y el Parkinson.
Con una superficie total de 31.000 metros cuadrados, el CNC está diseñado para albergar alrededor de 700 investigadores, distribuidos en aproximadamente 60 grupos de investigación y 32 laboratorios modulares. Además, contará con tecnologías avanzadas como microscopios multifotónicos y ómicos, esenciales para comprender los mecanismos cerebrales en tiempo real.
Apuesta por la Ciencia en España
Morant también hizo hincapié en la importancia del CNC dentro del contexto nacional, afirmando que “Santiago Ramón y Cajal estaría orgulloso de este país que apuesta por la ciencia”. En este sentido, recordó que el Gobierno ha firmado un convenio con la Comunidad de Madrid para impulsar el Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech), con una inversión proyectada de 120 millones de euros.
Este esfuerzo refleja la ambiciosa estrategia del Gobierno español para posicionar al país como líder en investigación neurocientífica y desarrollo tecnológico disruptivo. Al acto asistieron figuras clave del ámbito científico español, incluyendo a Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Rosario Moratalla, directora del CNC; y otros representantes académicos locales.