iymagazine.es

IA cáncer

ITI impulsa la IA para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer
Ampliar

ITI impulsa la IA para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer

martes 18 de febrero de 2025, 16:00h

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) está implementando inteligencia artificial (IA) para transformar la predicción, detección y tratamiento del cáncer. Se prevé un aumento significativo en los diagnósticos de cáncer en España para 2025. ITI desarrolla proyectos como THIASES y Futura Breast, que optimizan el diagnóstico precoz y la atención personalizada mediante herramientas digitales. La colaboración con diversas instituciones refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, mejorando la medicina personalizada.

Avances en la IA para el tratamiento del cáncer

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha proyectado que para el año 2025 se diagnosticarán aproximadamente 296.103 nuevos casos de cáncer. Este alarmante dato refleja un contexto en el que, en solo dos años, el uso de herramientas digitales para la gestión de la salud ha aumentado notablemente, según reportes del Ministerio de Sanidad. En este marco, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) está realizando significativos avances en la aplicación de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de transformar la predicción, detección y tratamiento del cáncer.

El informe titulado ‘Las cifras del cáncer en España 2025’ subraya que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona. Se anticipa un incremento del 3,29% en los diagnósticos respecto al año anterior. A pesar de la creciente adopción de herramientas digitales, la Fundación COTEC advierte que los Servicios de Salud en España requieren una mayor inversión y desarrollo en su transformación digital.

ITI, con más de dos décadas de experiencia en tecnologías de la información y comunicación (TIC), está llevando a cabo proyectos innovadores enfocados en la digitalización y aplicación de IA para la investigación y prevención del cáncer. Uno de estos proyectos es THIASES, financiado por IVACE+i y los Fondos FEDER, que busca optimizar la creación de modelos de IA y agilizar procesos dentro de hospitales e instituciones médicas.

Diagnóstico precoz y colaboración interinstitucional

Rubén de Juan, director de I+D en ITI, destacó que “las herramientas de IA facilitarán el diagnóstico precoz y la monitorización de tratamientos, esenciales para personalizar la atención médica”. Según De Juan, “la automatización no solo ahorra tiempo, sino que también genera confianza entre los especialistas sanitarios al asegurar el cumplimiento normativo”.

El proyecto THIASES también se centra en mejorar la detección temprana del cáncer de mama mediante colaboraciones con diversas empresas e institutos como Lãberit y el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre. Esta iniciativa integra casos clínicos e imágenes médicas para anticipar recaídas en pacientes con leucemia mieloide aguda.

Cáncer de mama: una prioridad nacional

En España, el cáncer de mama es el tipo más común entre las mujeres, con unos 37.682 casos diagnosticados, según SEOM. Las TIC representan una oportunidad crucial para mejorar su detección y predicción. En este sentido, ITI ha desarrollado Futura Breast, una plataforma diseñada para apoyar al personal médico en estas tareas, evolucionando desde ITI-Breast, que implementa estándares internacionales como BI-RADS.

A día de hoy, se trabaja en integrar Futura Breast dentro de los procesos asistenciales existentes, optimizando su uso dentro del programa nacional para el cribado del cáncer mamario.

Estrategias europeas contra el cáncer

La Federación Europea EUCAIM liderada desde la Comunitat Valenciana se erige como un pilar fundamental dentro del Plan Europeo contra el Cáncer. Con un presupuesto asignado de 36 millones de euros, coordinado por el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, EUCAIM tiene como objetivo acelerar investigaciones médicas y revolucionar diagnósticos a través de una plataforma digital paneuropea basada en IA denominada Cancer Image Europe.

Dicha infraestructura alberga millones de imágenes médicas que pueden ser compartidas entre investigadores y médicos. ITI asegura que esta infraestructura cumple con las normativas europeas como GAIA-X. Con iniciativas como THIASES, Futura Breast y EUCAIM, ITI se posiciona como un actor clave en la lucha contra el cáncer, impulsando soluciones automatizadas basadas en inteligencia artificial para avanzar hacia una medicina personalizada más efectiva.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios