iymagazine.es

Liderazgo bioeconómico

CIRCE y AITIIP, líderes en innovación bioeconómica en Europa con el 25% de proyectos seleccionados
Ampliar

CIRCE y AITIIP, líderes en innovación bioeconómica en Europa con el 25% de proyectos seleccionados

miércoles 26 de febrero de 2025, 16:00h

Los Centros Tecnológicos aragoneses CIRCE y AITIIP han sido destacados como líderes en innovación en bioeconomía en Europa, al obtener siete proyectos financiados por el programa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking. Estos proyectos representan el 25% del total seleccionado, consolidando a Aragón como un referente en desarrollo sostenible. La iniciativa busca transformar materias primas biológicas en productos sostenibles, alineándose con la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y promoviendo la creación de nuevos empleos verdes.

Los Centros Tecnológicos aragoneses CIRCE y Aitiip han sido destacados como referentes en innovación dentro del ámbito europeo de la bioeconomía, tras recibir la adjudicación de siete proyectos financiados por el programa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU). Estos proyectos representan un impresionante 25% del total de iniciativas seleccionadas, lo que reafirma el papel de Aragón como un motor clave en el desarrollo sostenible e innovador en Europa.

El programa CBE JU se considera uno de los más exigentes y ambiciosos en cuanto a financiación de proyectos de investigación e innovación relacionados con la bioeconomía. En su convocatoria para 2024, se presentaron 298 propuestas abarcando 18 áreas temáticas distintas, de las cuales solo 30 fueron elegidas para recibir apoyo financiero.

Liderazgo en Proyectos Innovadores

Siete de estos 30 proyectos han sido asignados a CIRCE y Aitiip, lo que les permitirá atraer cinco millones de euros destinados al desarrollo de iniciativas que fomenten la sostenibilidad, la innovación y nuevas cadenas de valor dentro del sector bioeconómico.

La bioeconomía se presenta como un enfoque revolucionario y sostenible que busca transformar materias primas biológicas, tales como residuos agrícolas, forestales e industriales, en productos con alto valor añadido, incluyendo biocombustibles, bioplásticos y productos químicos sostenibles.

Estrategia Aragonesa y Oportunidades Laborales

El avance efectivo de la bioeconomía en Aragón está alineado con la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% respecto a los niveles de 1990. Además, se busca alcanzar una tasa de circularidad del 60% y disminuir en un 30% los residuos destinados a vertederos. Se estima que esta estrategia movilizará mil millones de euros para actividades relacionadas con la bioeconomía circular y generará aproximadamente 35.000 nuevos empleos verdes.

Los Centros Tecnológicos aragoneses no solo consolidan su liderazgo regional, sino que también destacan la importancia vital de la bioeconomía como eje central para el desarrollo sostenible e innovador en Europa. Con su participación activa, Aragón demuestra su capacidad para liderar proyectos significativos en este ámbito.

Proyectos Clave para el Futuro Sostenible

CIRCE ha logrado involucrarse en cuatro nuevos proyectos dentro del marco del CBE-JU. En dos de ellos actúa como coordinador, enfocándose en ofrecer soluciones tecnológicas para el sector del biogás y el biometano, además de desarrollar nuevas metodologías que faciliten el reciclaje en la industria constructiva.

Aparte de estos dos proyectos principales, CIRCE colabora como socio en otras dos iniciativas: una destinada a fomentar la participación del sector primario en las bioindustrias y otra centrada en promover sinergias entre actores rurales y el sector primario.

Por otro lado, Aitiip coordinará un proyecto enfocado en implementar soluciones biodegradables efectivas para mejorar la sostenibilidad en sectores como el agroalimentario, la construcción y el paisajismo. También participará activamente en los proyectos liderados por CIRCE y contribuirá a otros dos enfoques innovadores relacionados con alternativas químicas sostenibles basadas en lignina y la valorización de subproductos derivados de microalgas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25% Porcentaje de innovación en bioeconomía liderado por CIRCE y AITIIP en Europa.
7 Número de proyectos adjudicados a CIRCE y AITIIP.
5 millones de euros Financiación atraída para proyectos de sostenibilidad e innovación.
298 Número total de propuestas recibidas en la convocatoria del programa CBE JU.
30 Número de proyectos seleccionados para recibir financiación.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios