Innovación en Rehabilitación: Videojuegos para Manos y Muñecas
Un avance significativo en el campo de la rehabilitación ha sido presentado con el desarrollo de dos videojuegos, denominados “Peter Jumper” y “Andrómeda”. Estos juegos, diseñados en la plataforma gratuita Unity, se clasifican como arcade, emulando la experiencia de las máquinas recreativas. Su propósito es transformar la actividad física del miembro afectado en una experiencia gratificante, lo que fomenta la motivación del paciente para participar activamente en su tratamiento.
El sistema incluye un controlador electromecánico especializado conocido como “eJamar”, que mide, mediante sensores avanzados, el rango de movimiento de la mano y muñeca del paciente, así como su fuerza de agarre. Este dispositivo no solo registra datos durante cada sesión, sino que también permite a los especialistas evaluar el progreso del paciente a lo largo del tiempo, recopilando métricas automáticas que no son posibles obtener con métodos tradicionales. La investigación sobre este sistema ha sido publicada recientemente en la revista científica Applied Sciences.
Un Nuevo Enfoque para la Rehabilitación Física
Durante las etapas iniciales de esta investigación, se identificaron necesidades insatisfechas por los tratamientos convencionales de rehabilitación para extremidades superiores. Según uno de los autores del estudio, Andrés Fernando Cela Rosero, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M, “nos dimos cuenta de que aunque los juegos serios estaban siendo utilizados como apoyo en rehabilitación, existían pocos dispositivos físicos dedicados a mejorar la movilidad y fuerza de agarre”. Esta observación llevó al equipo a diseñar un dispositivo que pudiera cubrir esta necesidad específica.
El proyecto ha recibido financiación a través de Roboasset, el proyecto i-REHAB, respaldado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea. Además, ha sido validado por profesionales médicos para asegurar su implementación efectiva en prácticas clínicas. Edwin Daniel Oña Simbaña, otro investigador involucrado en el desarrollo, destaca que “hemos completado pruebas con pacientes en rehabilitación y los resultados son muy prometedores”, indicando mejoras significativas en el rango de movimiento y fuerza de agarre.
Aplicaciones Amplias y Futuras Perspectivas
Este innovador dispositivo tiene aplicaciones versátiles que abarcan desde fracturas o lesiones en las manos hasta condiciones neurológicas como el ictus o la esclerosis múltiple. Además, su diseño sencillo sugiere que estos videojuegos interactivos podrían ser útiles para la telerehabilitación, ayudando a disminuir las listas de espera para tratamientos.
Los autores del estudio hacen un llamado tanto a entidades sanitarias como a pacientes para explorar esta tecnología con el fin de continuar avanzando en esta línea investigativa.
Referencia bibliográfica: Cela AF, Oña ED, Jardón A. (2024). eJamar: A Novel Exergame Controller for Upper Limb Motor Rehabilitation. Applied Sciences. 2024; 14(24):11676. https://doi.org/10.3390/app142411676