La UC3M lanza microcredenciales para la especialización profesional
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha puesto en marcha un programa de microcredenciales que comenzará este mes de mayo. Este innovador enfoque educativo está diseñado para atender a diversos grupos, incluyendo estudiantes de grado, profesionales que buscan recualificación, y la población general interesada en adquirir nuevas habilidades y competencias.
Además, se dirige a grupos vulnerables con el objetivo de facilitar su inserción social mediante la adquisición de competencias relevantes que les permitan acceder al mercado laboral o continuar su educación superior.
Las microcredenciales universitarias ofrecen una certificación sobre los resultados de aprendizaje obtenidos en cursos breves. Esta modalidad permite a los estudiantes crear un portafolio que agrupe sus aprendizajes provenientes de diferentes instituciones y áreas del conocimiento. En esta primera edición, se ofrecerán numerosas becas del Banco Santander para mayores de 18 años, cubriendo el costo total de la matrícula.
Normativas europeas para garantizar calidad y reconocimiento
El programa cuenta con el respaldo de la Unión Europea y se rige por normas comunes que aseguran su calidad y transparencia. El Europass, un currículum europeo estandarizado, actúa como marco para la emisión y verificación de estas credenciales, garantizando su reconocimiento en todo el continente.
Las microcredenciales se expiden en formato digital, lo que facilita su validación y acumulación dentro de distintos sistemas educativos europeos. Cada credencial incluye información esencial para verificar la identidad del titular, así como detalles sobre el proveedor y la fecha de expedición. Gracias a su firma digital, estos documentos pueden ser almacenados y compartidos fácilmente con empleadores o combinados con otras credenciales digitales.
Con esta iniciativa, se busca crear un entorno digital seguro donde las personas puedan gestionar y compartir sus credenciales educativas, promoviendo así la movilidad y el reconocimiento de habilidades en toda Europa.
Las microcredenciales son propiedad exclusiva del aprendiz y pueden ser comunicadas a través de plataformas digitales seguras.
Más información