El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha dado a conocer la resolución de la convocatoria del Programa Misiones Ciencia e Innovación, que destina 83,5 millones de euros a un total de 49 proyectos. Esta iniciativa está respaldada por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la que participan tanto empresas como centros generadores de conocimiento.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de fomentar la colaboración entre las empresas y los centros de investigación, así como con universidades. Según Morant, esto es esencial para maximizar el impacto de los resultados científicos y ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la sociedad.
Proyectos seleccionados y sus misiones
Los proyectos elegidos abordan diversas misiones o retos, tales como:
- Conducción segura adaptada a nuevos modelos de electromovilidad y vehículos autónomos.
- Construcciones más eficientes y sostenibles que respeten el medio ambiente.
- Desarrollo de un entorno logístico flexible y automatizado.
- Fortalecimiento del ecosistema español de fotónica integrada.
- Descontaminación de ecosistemas.
- Salud digital mediante tecnologías biosanitarias basadas en sistemas digitales.
- Sostenibilidad en el transporte aéreo.
- Eficiencia en el procesado y envasado para una industria alimentaria segura.
Se destacan también proyectos que utilizan tecnologías disruptivas en áreas como fotónica, materiales innovadores, computación cuántica y digitalización. En total, se estima que el presupuesto global para estos 49 proyectos asciende a 134,7 millones de euros.
Análisis territorial y protagonismo tecnológico
En cuanto a la distribución territorial de las empresas participantes, la Comunidad Autónoma de Madrid lidera con un 23% del total de fondos asignados. Le siguen Cataluña con un 20%, Andalucía con un 13%, Comunidad Valenciana con un 9%, y País Vasco también con un 9%. Es relevante mencionar que algunas empresas están involucradas en más de un proyecto.
Cerca del 60% del importe subcontratado se ha destinado a dos áreas temáticas: “Sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo” (45,5%) y “Desarrollo del ecosistema español de fotónica integrada" (13,9%). Además, se ha superado ampliamente el requisito mínimo del 5% para subcontrataciones a centros generadores de conocimiento, alcanzando un total superior al 15% en esta convocatoria.