La Junta de Andalucía ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 59 millones de euros para impulsar la innovación en la región. Esta iniciativa, denominada ‘InnovAndalucía’, fue presentada por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, en Almería. Las bases reguladoras fueron aprobadas en febrero y abarcan seis programas diseñados para fomentar la innovación empresarial y tecnológica en sectores clave para Andalucía.
Las convocatorias se publicarán antes del verano, permitiendo que las solicitudes se presenten a partir de julio de 2025 para tres programas, mientras que los otros tres abrirán tras el periodo estival. Según Gómez Villamandos, este cronograma refleja un “rumbo claro y un compromiso firme con Andalucía”. Las ayudas provendrán del Programa Andalucía FEDER 2021-2027 y están destinadas a empresas, clústeres de innovación y centros tecnológicos.
Aumentando la competitividad empresarial
Las subvenciones oscilarán entre el 50% y el 80% del presupuesto subvencionable para las empresas, dependiendo del tamaño de estas. En el caso de los agentes generadores de conocimiento que no desarrollen actividad económica, podrían alcanzar hasta el 100%. Las convocatorias se realizarán bajo un régimen de concurrencia competitiva, promoviendo así la colaboración entre empresas y distintos actores del sistema andaluz del conocimiento.
Además, la Consejería destinará otros 15 millones de euros para apoyar técnicos en estructuras no universitarias. “Queremos que Andalucía se consolide como un referente en innovación”, afirmó Gómez Villamandos, quien destacó la importancia de mejorar la posición regional en el panorama europeo. La meta es convertir a Andalucía en un entorno propicio para que las ideas florezcan y se traduzcan en empleo y crecimiento.
Estrategias alineadas con el desarrollo sostenible
El consejero subrayó que esta iniciativa está alineada con estrategias como la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía (S4 Andalucía), así como con la Estrategia Aeroespacial de Andalucía. Por primera vez, se cuenta con una política clara para los clústeres de innovación registrados en el sistema andaluz del conocimiento. Esto incluye incentivos específicos dirigidos al sector aeronáutico, fomentando soluciones tecnológicas sostenibles.
InnovAndalucía contempla seis líneas de subvenciones. Dos programas destinados a clústeres recibirán diez millones de euros para financiar acciones que promuevan su crecimiento y competitividad. También se asignarán 22,68 millones para centros tecnológicos enfocados en proyectos innovadores.
Aviación sostenible como prioridad
En cuanto a las empresas, se destinarán 15 millones a proyectos que favorezcan una aviación más sostenible. Esta línea busca reducir emisiones y ruido, alineándose con los principios del programa europeo ‘Clean Aviation’. Las empresas podrán presentar sus proyectos individualmente o en cooperación con otros agentes del conocimiento.
"Esta iniciativa será una palanca para impulsar nuestras empresas hacia un modelo económico más innovador", concluyó Gómez Villamandos, enfatizando su potencial impacto positivo en la economía andaluza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
59M€ |
Total de ayudas convocadas para promover la innovación empresarial y tecnológica. |
15M€ |
Fondos adicionales destinados a técnicos de apoyo a la investigación en estructuras no universitarias. |
22.68M€ |
Consignación para impulsar la actividad de los centros tecnológicos. |
15M€ |
Incentivos para apoyar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en aviación sostenible. |