iymagazine.es

Emprendimiento ciencia

El MICIU fomentará el emprendimiento científico en Transfiere 2025
Ampliar

El MICIU fomentará el emprendimiento científico en Transfiere 2025

sábado 08 de marzo de 2025, 19:23h

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) promoverá el emprendimiento científico en Transfiere 2025, un foro clave para la innovación en Europa, que se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo en Málaga. Este evento reunirá a más de 600 entidades y empresas, enfocándose en la transferencia de conocimiento como motor del desarrollo económico y social, así como en fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) se prepara para impulsar el emprendimiento en el ámbito científico durante la XIV edición de Transfiere, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el panorama de la innovación y transferencia de conocimiento en España y Europa. Este foro se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

La directora de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del MICIU, Elisa Rivera, anunció esta iniciativa durante la presentación del evento ante diversos medios y actores del ecosistema nacional de innovación. En este acto también participaron personalidades destacadas como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y otros representantes del ámbito académico y científico.

El MICIU estará presente con estands informativos a través de varias entidades, incluyendo la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La meta es fomentar la transferencia de conocimiento como motor clave para el desarrollo económico, social y territorial.

Actividades Destacadas en Transfiere 2025

En el marco del evento, la AEI participará en mesas redondas sobre financiación pública e innovaciones tecnológicas. Asimismo, se llevarán a cabo más de 50 presentaciones breves sobre las actividades realizadas por diversas plataformas tecnológicas. Esta participación subraya el compromiso del MICIU con la colaboración entre los sectores público y privado.

Por su parte, el CIEMAT presentará avances significativos en superconductores utilizados en investigaciones energéticas y médicas. Además, se abordarán temas relacionados con medicina de precisión y terapias avanzadas, destacando una patente presentada por la investigadora Marta Carretero, reconocida por su contribución a la ciencia.

El CDTI también jugará un papel crucial al ofrecer información sobre líneas de inversión para empresas que desarrollan I+D+I. Se presentará su Plan Estratégico 2024-2027, donde la transferencia de conocimiento será uno de los pilares fundamentales.

Punto de Encuentro para Innovadores

Transfiere 2025 reunirá a más de 600 empresas, entidades y administraciones públicas, convirtiéndose en un punto neurálgico para las políticas territoriales relacionadas con la innovación en España. Con más de 400 expertos participando, se explorarán tendencias disruptivas en ciencia y tecnología.

Este foro no solo promueve la transferencia del conocimiento desde las universidades hacia las empresas, sino que también facilita sinergias entre todos los actores involucrados en el proceso nacional de innovación. La colaboración público-privada será esencial para potenciar el desarrollo tecnológico dentro del ecosistema I+D+I español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios