iymagazine.es

Inteligencia artificial

ITG presenta las soluciones de IA más solicitadas por las empresas
Ampliar

ITG presenta las soluciones de IA más solicitadas por las empresas

miércoles 12 de marzo de 2025, 13:00h

Óscar González Represas, director de IA del Centro Tecnológico ITG, analiza las crecientes demandas empresariales en soluciones de inteligencia artificial. Las aplicaciones más solicitadas incluyen analítica predictiva y optimización de procesos. Empresas grandes y PYMEs buscan implementar estas tecnologías para mejorar su competitividad. Sin embargo, el principal reto es identificar las áreas donde la IA puede aportar valor real, mientras que la computación cuántica se perfila como el siguiente avance crucial en este campo.

Óscar González Represas, director de Inteligencia Artificial (IA) del Centro Tecnológico ITG, ha compartido su análisis sobre las tendencias actuales en la demanda de soluciones de IA por parte de las empresas. Esta entidad, reconocida como Centro Tecnológico de excelencia investigadora Cervera en IA por el Gobierno de España, profundiza en los beneficios y desafíos que enfrentan las organizaciones al implementar estas tecnologías.

La creciente demanda de soluciones de IA

Las empresas muestran un interés creciente por no quedar rezagadas frente a la competencia. Cada vez más, buscan comprender cómo la IA puede ser útil para sus sectores y procesos. Las aplicaciones más solicitadas abarcan la analítica predictiva, la inteligencia operacional y la experiencia del cliente. Estas herramientas permiten mejorar capacidades como la visión artificial, la conversación mediante IA generativa, el aprendizaje a través del deep learning y la generación de información valiosa mediante IA predictiva.

Ejemplos concretos de aplicaciones

Entre las soluciones más demandadas se encuentran tecnologías que facilitan la localización de personas desaparecidas utilizando drones, así como sistemas para predecir ventas en sectores como el textil y alimentario. También se destacan aplicaciones para prever la calidad en granjas avícolas, supervisar el etiquetado en la industria láctea y controlar masas forestales mediante imágenes satelitales.

Identificación y optimización: claves del éxito empresarial

Las empresas buscan soluciones que permitan identificar elementos y optimizar procesos. Por ejemplo, se aplican a la búsqueda de azoteas adecuadas para paneles solares o a la separación de residuos en plantas de tratamiento. Las optimizaciones incluyen rutas logísticas para recoger residuos biodegradables y decisiones basadas en datos fiables provenientes de sistemas de navegación aérea.

Otros casos notables incluyen la automatización en la elaboración de presupuestos para maquinaria naval, el mantenimiento predictivo en maquinaria forestal y la gestión eficiente de energía verde, decidiendo cuándo producir o distribuir energía. Asimismo, se desarrollan diagnósticos médicos asistidos por IA que requieren validación por profesionales médicos.

Diversidad en el perfil empresarial que demanda IA

No es sencillo definir un perfil único entre las empresas que demandan estas tecnologías; van desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas (Pymes). Las grandes suelen tener más recursos y experiencia previa con tecnologías relacionadas con IA, lo que les permite formular peticiones más avanzadas. En contraste, las Pymes tienden a realizar pruebas piloto para evaluar si estas soluciones son efectivas para sus negocios.

Desafíos en el desarrollo de soluciones personalizadas

Uno de los mayores retos radica en identificar dónde aplicar la IA para maximizar su beneficio. Este concepto requiere una gran cantidad de datos que muchas veces no están registrados por las empresas. Además, implica gestionar expectativas e incertidumbres adecuadamente. Es fundamental determinar primero qué es viable antes de implementar cualquier solución tecnológica.

Afrontando el futuro: computación cuántica como siguiente paso

El siguiente gran avance se encuentra en la computación cuántica. Esta nueva tecnología ofrece mejoras significativas a modelos convencionales de IA, optimizando resultados y reduciendo tiempos necesarios para alcanzarlos. Además, representa un valor añadido importante dentro del ámbito de la ciberseguridad.

Cambio en el trabajo diario gracias a la IA

La implementación de IA ha permitido al Centro Tecnológico ITG enfocarse en optimizar su trabajo diario y centrarse en tareas que aporten valor añadido tanto a sus productos como a sus clientes finales. Se han desarrollado modelos generativos que mejoran los procesos operativos, desde generar código adaptado para software hasta localizar y analizar documentación científica eficazmente, lo cual reduce significativamente el tiempo dedicado al análisis manual por parte del personal técnico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios