iymagazine.es
Actualidad tecnológica    13 de abril de 2025

computacion cuantica

Encuentro cuántico

22/03/2025@12:00:00

Itecam organiza el "I Encuentro Nacional de Tecnólogos en Computación Cuántica" el 27 de marzo, reuniendo a expertos de diversas regiones de España. El evento busca fomentar la colaboración y el networking entre profesionales de empresas, universidades y centros tecnológicos. Con una agenda que incluye charlas y dinámicas grupales, se espera abordar temas actuales en computación cuántica, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema innovador en esta área.

Inteligencia artificial

12/03/2025@13:00:00

Óscar González Represas, director de IA del Centro Tecnológico ITG, analiza las crecientes demandas empresariales en soluciones de inteligencia artificial. Las aplicaciones más solicitadas incluyen analítica predictiva y optimización de procesos. Empresas grandes y PYMEs buscan implementar estas tecnologías para mejorar su competitividad. Sin embargo, el principal reto es identificar las áreas donde la IA puede aportar valor real, mientras que la computación cuántica se perfila como el siguiente avance crucial en este campo.

Vacío cuántico

11/03/2025@14:00:00

Investigadores del CSIC han desarrollado un innovador algoritmo que mejora las predicciones en la física de partículas utilizando fluctuaciones del vacío cuántico. Este método, implementado en un ordenador cuántico, permite calcular con mayor precisión el comportamiento de partículas en aceleradores como el LHC. La investigación abre nuevas posibilidades para la computación cuántica y avanza en la comprensión de fenómenos complejos en física de altas energías, destacando la importancia del vacío cuántico en este contexto.

Ciberseguridad cuántica

27/02/2025@19:00:00

Investigadores de la Universidad de La Laguna han adaptado algoritmos tradicionales de aprendizaje automático al ámbito de la computación cuántica para mejorar la detección de ataques cibernéticos. Este enfoque innovador busca optimizar la identificación de malware, spam y phishing, utilizando técnicas avanzadas que transforman datos clásicos en estados cuánticos. Los resultados preliminares indican que estas nuevas metodologías pueden alcanzar precisiones comparables a las de los métodos clásicos, sugiriendo un futuro prometedor en ciberseguridad cuántica.

Acuerdo sanitario

08/02/2025@10:00:00

La Clínica Universidad de Navarra y Microsoft han firmado un acuerdo para impulsar la innovación en el sector sanitario mediante la aplicación de inteligencia artificial y computación cuántica. Este convenio incluye un proyecto piloto para automatizar tareas administrativas, permitiendo al personal médico enfocarse en la atención al paciente. Además, se desarrollarán iniciativas en genómica y análisis de datos, mejorando así los procesos diagnósticos y la investigación médica.

Acuerdo tecnológico

03/02/2025@12:00:00

Telefónica Tech e IBM han firmado un acuerdo para integrar la tecnología quantum-safe de IBM en los servicios de ciberseguridad de Telefónica. Este convenio busca desarrollar soluciones que protejan a las organizaciones frente a los riesgos asociados con la computación cuántica, garantizando la seguridad de los datos críticos. Ambas empresas colaborarán en la creación de casos de uso específicos y en la transición hacia nuevos estándares criptográficos para enfrentar los desafíos del futuro.

Laboratorio cuántico

16/01/2025@14:00:00

ITCL Centro Tecnológico y la Universidad de Burgos han establecido un laboratorio de computación cuántica para impulsar investigaciones y formación en esta tecnología innovadora. Este espacio facilitará el desarrollo conjunto de proyectos en áreas como ciberseguridad y salud, además de actividades de divulgación para la comunidad. La colaboración busca responder a las demandas empresariales y potenciar el avance tecnológico en sectores clave mediante simuladores cuánticos y criptografía post-cuántica.

Tendencias tecnológicas

07/01/2025@15:30:00

EURECAT identifica las tendencias tecnológicas para 2025, destacando la fabricación de chips específicos para sectores clave y el crecimiento de la inteligencia artificial generativa. También se prevé un auge en la fermentación de precisión en agroalimentación y biomedicina, así como el uso de tecnologías sostenibles para proteger el capital natural. La innovación en microelectrónica y nuevas regulaciones sobre inteligencia artificial marcarán el futuro del ecosistema empresarial.

Tecnologías digitales

26/12/2024@21:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto para implementar tecnologías digitales avanzadas que mejoren la competitividad empresarial en la región. Con un presupuesto de 1,3 millones de euros, el proyecto TINDI se centra en la investigación y uso de herramientas como inteligencia artificial y realidad aumentada, especialmente dirigido a pymes. Esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, busca facilitar la transformación digital del tejido industrial local.

Laboratorio cuántico

19/12/2024@20:00:00

La Universidad de Burgos (UBU) y el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) han establecido un laboratorio de computación cuántica para impulsar la investigación y la colaboración con el sector empresarial. Este espacio se enfocará en el desarrollo de simuladores cuánticos y en la seguridad cuántica, contribuyendo a la formación de profesionales en este campo. La iniciativa busca alinearse con políticas europeas y fomentar la divulgación científica en Burgos.

Interconexión europea

14/12/2024@09:25:00

El proyecto NET4EXA se centra en mejorar las redes de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en cargas de trabajo de HPC y AI. Con un presupuesto de 71 millones de euros, busca desarrollar la próxima generación de tecnologías interconectadas, optimizando la escalabilidad y eficiencia. Este esfuerzo incluye la implementación de un sistema piloto y el avance hacia soluciones interconectadas que faciliten una comunicación de alta capacidad y baja latencia.

Innovación Madrid

11/12/2024@12:00:00

UDIT, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, se une a Secpho, un clúster europeo que conecta empresas y centros de investigación para fomentar la innovación en deep tech. Esta colaboración permitirá a UDIT acceder a un ecosistema de más de 150 organizaciones, facilitando proyectos de I+D+i y oportunidades laborales para sus estudiantes. Además, el Director del campus destaca las ventajas de participar en iniciativas que transforman la sociedad mediante tecnología avanzada.

02/12/2024@15:00:00

Troy Van Voorhis, profesor de química en el MIT, dejará su cargo como jefe del Departamento de Química al finalizar el año académico. Ha liderado el departamento desde 2019, promoviendo la diversidad y el crecimiento académico. Durante su gestión, se implementaron importantes programas y se celebró el Nobel de Química otorgado a Moungi Bawendi. Su investigación se centra en la intersección entre química y computación, con aplicaciones en energía renovable y computación cuántica.

15/11/2024@10:00:00

La Universidad de Málaga lanzará un ciclo de conferencias titulado “Tecnologías transformadoras: explorando el futuro en la era digital” los días 14, 21 y 28 de noviembre, y 12 de diciembre de 2024. Este evento tiene como objetivo presentar tecnologías disruptivas como Blockchain, computación cuántica, realidad extendida y robótica de servicios. Las charlas estarán a cargo de expertos en cada área y se llevarán a cabo en la Sala del Ámbito Cultural del Corte Inglés.