Andalucía impulsa la aviación sostenible con nuevos proyectos
El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha participado en Bruselas en una mesa redonda del Foro Anual del programa europeo ‘Clean Aviation’. Este programa es fundamental para desarrollar tecnologías que permitan a la aviación del futuro reducir sus emisiones de CO2 y los niveles de ruido. Durante su intervención, Herrera destacó que Andalucía está diseñando convocatorias regionales por valor de 15 millones de euros dentro del programa ‘InnovAndalucía’, destinado a apoyar proyectos complementarios de investigación industrial y desarrollo experimental relacionados con las iniciativas financiadas por la Unión Europea.
Además, el secretario general subrayó dos áreas clave en las que Andalucía está trabajando: el desarrollo de infraestructuras y proyectos singulares, así como acciones para dinamizar el tejido empresarial y los agentes del conocimiento en el sector aeronáutico. Entre los proyectos mencionados se encuentran el Centro de Experimentación y Certificación de Aeronaves No Tripuladas (CEUS) en Moguer (Huelva), al que se han destinado 17 millones de euros, y el Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de la Universidad de Sevilla, con una inversión de 20 millones de euros.
Estrategias para fomentar el talento aeronáutico
Desde un enfoque estratégico, Herrera enfatizó que Andalucía busca ser una región generadora y exportadora de talento en los sectores aeronáutico y espacial. “Nuestra Estrategia Aeroespacial incluye acciones vinculadas a la formación reglada y especializada, así como iniciativas que contribuyan a la capacitación de futuros trabajadores”, afirmó. También resaltó la conexión entre grupos de investigación en aviación sostenible y la red industrial andaluza, además del impulso del Gobierno andaluz hacia el desarrollo comercial mediante la Compra Pública de Innovación (CPI).
Durante su intervención, Herrera también abordó la iniciativa ‘InnovAndalucía’, que no solo ofrece ayudas para proyectos industriales en aviación sostenible, sino que reúne otros cinco programas con un total de 59 millones de euros. Estas subvenciones están destinadas a promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos para Andalucía. Se espera que todas estas líneas se publiquen antes del verano, abriendo el plazo para solicitudes en julio de 2025.
Compromiso con el hidrógeno verde
El secretario general reafirmó la intención de convertir a Andalucía en líder del hidrógeno verde, considerado un elemento crucial para la descarbonización aeronáutica. El proyecto Valle del Hidrógeno Verde implica una inversión significativa de 3.000 millones de euros para establecer dos plantas generadoras en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), las cuales comenzarán a operar en 2026 y 2027 respectivamente. Estas instalaciones producirán hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, impulsando así la producción de biocombustibles sostenibles para aviación.
Finalmente, Herrera concluyó afirmando que las sinergias entre regiones dentro de la UE facilitarán fondos para desarrollar tecnologías aeronáuticas más limpias. “Andalucía cuenta con un volumen significativo en actividad aeronáutica; afrontar el reto de descarbonización sería casi imposible sin integrar nuestra actividad regional con grandes iniciativas nacionales y europeas”, aseguró. Además, abogó por procedimientos ágiles que reduzcan obstáculos burocráticos para facilitar transferencias eficientes hacia iniciativas estratégicas.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Convocatorias regionales dentro del programa 'InnovAndalucía' |
15M€ |
Inversión en CEUS |
17M€ |
Inversión en el Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados |
20M€ |
Inversión en CFA |
Más de 21M€ |
Total para promover la innovación empresarial y tecnológica |
59M€ |