La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos (UBU) ha sido el escenario de un taller práctico diseñado para potenciar la presencia digital de las empresas turísticas en el entorno rural de la provincia. Esta actividad, titulada «Crea una marca para el sector turístico y su estrategia de marketing online», fue organizada por el observatorio Provincia de Burgos Origen y Destino, y reunió a una veintena de profesionales del sector, incluyendo casas rurales, empresas de turismo activo y negocios familiares.
Pablo Arranz, corresponsable del Observatorio de Turismo de Burgos, destacó que esta formación se enmarca dentro de la colaboración entre la UBU, Sodebur y la Diputación Provincial de Burgos, que desde 2013 han impulsado estudios turísticos y jornadas formativas. Arranz subrayó que en los últimos años se ha puesto un especial énfasis en la digitalización y el uso de redes sociales, resaltando la necesidad de que los responsables turísticos se adapten a las nuevas tendencias.
Iniciativas para Potenciar el Turismo en Burgos
José Ignacio Velasco Calvo, responsable de Imagen y Turismo en SODEBUR, expuso diversas acciones implementadas para fortalecer el sector turístico en la provincia. Entre estas iniciativas se incluyen participaciones en ferias, campañas en redes sociales y colaboraciones con influencers. Velasco enfatizó que Burgos ha escalado posiciones, pasando del noveno al octavo lugar entre las provincias españolas con mayor número de pernoctaciones.
El taller fue dirigido por Juan Fernández López-Gavela, diseñador gráfico y web freelance, quien ofreció herramientas actualizadas a los profesionales del sector. Durante su intervención, abordó temas como la creación de una marca profesional y estrategias efectivas de marketing online, poniendo especial atención en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa.
Afrontando los Retos Digitales del Sector Rural
Fernández resaltó la importancia crucial para el sector turístico rural —un componente esencial del tejido económico provincial— de adaptarse a las nuevas tecnologías. «Es fundamental que las empresas del sector rural se conciencien sobre la necesidad de digitalizar sus perfiles y trabajar en su marketing digital», afirmó con firmeza. Además, advirtió que «la inteligencia artificial es una realidad; quien no la utilice para este tipo de negocios se está quedando atrás».
En este contexto, explicó que su objetivo es familiarizar a los participantes con la inteligencia artificial generativa, capaz de crear vídeos, fotos y textos rápidamente. «Lo que busca es facilitarles el trabajo digital», concluyó Fernández.