iymagazine.es

Investigación genética

Estudio revela la clave genética para un envejecimiento saludable

Estudio revela la clave genética para un envejecimiento saludable

sábado 22 de marzo de 2025, 10:00h

Un estudio de la Universitat de València y el INCLIVA, publicado en Science Advances, refuerza la hipótesis de que ciertos mecanismos genéticos son clave para un envejecimiento saludable. La investigación muestra que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en células T mejora la función inmunitaria y mitocondrial, retrasando la fragilidad asociada a la edad. Este avance abre nuevas posibilidades para estrategias terapéuticas que aborden enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Un reciente estudio realizado por la Universitat de València y el INCLIVA ha puesto de manifiesto la importancia de ciertos mecanismos genéticos en el proceso de envejecimiento saludable, abriendo nuevas posibilidades para estrategias terapéuticas futuras. Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Science Advances, sugieren que para el año 2050, se prevé que la mitad de la población europea mayor de 65 años sufrirá fragilidad, un síndrome geriátrico que puede conllevar una mayor dependencia y una disminución significativa en la calidad de vida.

El artículo titulado ‘Bcl-xL overexpression in T cells preserves muscle mitochondrial structure and function and prevents frailty in old mice’ fue liderado por los investigadores José Viña y Consuelo Borrás, catedráticos de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universitat de València. En este trabajo, se demuestra que la sobreexpresión de la proteína Bcl-xL en ratones mejora la función de los linfocitos T, reduce la inflamación y protege las mitocondrias musculares, lo que contribuye a retrasar la fragilidad asociada al envejecimiento.

Avances significativos en el estudio del envejecimiento

Las doctoras Consuelo Borrás y Cristina Mas-Bargues explican que este descubrimiento se basa en investigaciones anteriores sobre centenarios, quienes presentan una expresión natural más alta de Bcl-xL en sus células inmunitarias comparado con personas octogenarias. “Este hallazgo podría ser clave para entender cómo combatir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la sarcopenia o las enfermedades neurodegenerativas”, afirma el profesor José Viña.

Se estima que para 2050, uno de cada dos europeos mayores de 65 años será frágil o presentará discapacidades. La fragilidad se caracteriza por debilidad muscular, lentitud al caminar y fatiga, entre otros síntomas. Si no se aborda adecuadamente, puede aumentar significativamente el riesgo de hospitalización y discapacidad.

Impacto económico y social del envejecimiento

Los datos indican que el costo asociado a cuidar a una persona anciana dependiente es considerablemente mayor al de una persona robusta. Mientras que una persona activa requiere alrededor de 900 euros anuales, una persona dependiente puede necesitar más de 14.000 euros al año. Este aumento en los costos plantea un desafío significativo tanto personal como social.

El estudio también utilizó un modelo transgénico para analizar cómo afecta la sobreexpresión de Bcl-xL en diferentes etapas del ciclo vital del ratón. Se realizaron diversas pruebas para evaluar su composición corporal y funcionalidad mitocondrial a medida que envejecen. Este enfoque integral proporciona información valiosa sobre cómo mejorar la salud a medida que las personas crecen.

La investigación destaca así un camino prometedor hacia un futuro donde el envejecimiento saludable sea más accesible gracias a avances científicos significativos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios