iymagazine.es
La Fundación Adecco lanza la segunda edición de las becas Proyecto Dorotea para 150 personas con altas capacidades
Ampliar

La Fundación Adecco lanza la segunda edición de las becas Proyecto Dorotea para 150 personas con altas capacidades

martes 08 de abril de 2025, 15:21h
La Fundación Adecco lanza la segunda convocatoria de las becas "Proyecto Dorotea", destinadas a 150 personas con altas capacidades y excelencia académica. El proyecto busca ofrecer apoyo integral y económico, facilitando su inclusión laboral. Se asignarán 480.000 euros para diversas modalidades de becas durante cinco años.
La Fundación Adecco lanza la segunda edición de las becas Proyecto Dorotea para 150 personas con altas capacidades
Ampliar

La Fundación Adecco lanza la segunda convocatoria de las becas “Proyecto Dorotea”, una iniciativa que ha recibido financiación gracias al legado que Dña. Rosario Sáez Ruiz aportó de manera voluntaria. Este proyecto fue elegido por ella en homenaje a su madre, Dorotea, una mujer emprendedora con grandes capacidades, aunque su familia carecía de los recursos económicos necesarios.

El propósito de este proyecto consiste en asegurar una atención integral y brindar apoyo económico a un total de 150 individuos, que van desde los 6 hasta los 63 años. Estos beneficiarios deben contar con un certificado de Altas Capacidades o demostrar una excelencia académica, evidenciada por un rendimiento sobresaliente, es decir, calificaciones de 9 y 10 en todas las materias curriculares. Sin embargo, es importante destacar que aquellos que soliciten esta ayuda no podrán exceder el umbral 1 de renta y patrimonio familiar, conforme al Real Decreto 201/2024, del 27 de febrero.

Para las personas menores, se llevará a cabo un acompañamiento a todo su entorno familiar y social. Esto tiene como finalidad ayudarles a superar barreras y acceder a los recursos y herramientas necesarios que les permitan desarrollar su potencial. Todo esto está orientado hacia su futura inclusión laboral.

Existen seis tipos de becas diseñadas para atender diversas realidades.

Un segmento estratégico de la población está formado por personas con altas capacidades intelectuales que, a pesar de sus talentos, enfrentan limitaciones en su desarrollo profesional debido a barreras estructurales y a su escaso acceso a recursos económicos. Con este proyecto, buscamos reducir dichas barreras y resaltar su talento, brindando un acompañamiento experto y un apoyo integral para facilitar su incorporación sostenible al mercado laboral. Así, no solo impactamos positivamente en sus vidas, sino que también contribuimos al fortalecimiento del tejido empresarial, fomentando una cultura corporativa que reconozca y valore la riqueza que aporta la neurodiversidad”, señala Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

El Proyecto Dorotea se llevará a cabo mediante la entrega de seis modalidades de becas:

  • becas de formación reglada,
  • beca Máster,
  • beca de Investigación (doctorado),
  • beca Pupilo Dorotea,
  • beca Volver a Empezar,
  • beca Tesoros Escondidos.

El acceso a las Categorías 1, 2 y 3 se podrá realizar mediante el Certificado de Altas Capacidades o un Brillante Expediente Académico. En contraste, para las Categorías 4, 5 y 6, el acceso estará limitado únicamente al Certificado de Altas Capacidades.

Desde el 2 de abril hasta el 19 de mayo, estará disponible el plazo para realizar la solicitud. Puedes acceder a más información en el siguiente enlace: Proyecto El pupilo de Dorotea - Fundación Adecco.

Las personas que se beneficiarán contarán con un acompañamiento individualizado, el cual podrá abarcar distintas acciones ajustadas a sus necesidades, tales como:

Las ayudas al estudio abarcan diversos aspectos como la formación, el transporte, el material escolar, la conexión a internet, la terapia psicológica y el aprendizaje de idiomas, entre otros.

Se promueve el desarrollo profesional a través de diversas iniciativas, tales como el shadowing (que consiste en la observación directa de un profesional cualificado en su entorno laboral) y el mentoring (un proceso de aprendizaje por modelado, donde un mentor comparte su experiencia y conocimientos).

Se brinda apoyo al desarrollo prelaboral mediante la realización de actividades culturales o extraescolares, las cuales están diseñadas para fomentar habilidades transversales.

Se asignarán 480.000 euros para la edición correspondiente a los años 2025-2026.

El proyecto, que alcanzará su segunda edición en 2025 y está programado para desarrollarse durante un período de 5 años, dispondrá de una financiación total de 480.000 euros. La cantidad asignada a cada beca se establecerá según las necesidades individuales de los solicitantes. La distribución del presupuesto se realizará de manera proporcional a cada categoría, dependiendo del número de solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos.

En España, hay un total de 51.396 estudiantes que presentan altas capacidades, lo que representa el 0,62% del conjunto del alumnado, según datos proporcionados por el Ministerio de Educación. No obstante, se calcula que el porcentaje verdadero podría alcanzar hasta el 10%, lo que implica que la gran mayoría de estos alumnos, aproximadamente el 94%, no han sido identificados.

Asturias, Baleares y Andalucía se destacan por presentar un porcentaje más alto de identificación. En contraste, los niveles más bajos se observan en Ceuta, Melilla, Aragón y la Comunidad Valenciana.

En cuanto a las comunidades autónomas, se observa que ocho de ellas superan la media nacional en la detección de alumnos con altas capacidades. Por otro lado, las otras nueve comunidades, junto con Ceuta y Melilla, muestran niveles inferiores a esa media.

Además, se calcula que un porcentaje considerable de los adultos identificados con altas capacidades termina desempeñando trabajos que no aprovechan al máximo su potencial, fenómeno conocido como sobrecualificación o subempleo, según la clínica de psicología El Mundo del Superdotado. A pesar de poseer un alto nivel educativo, estos profesionales pueden enfrentarse a la inactividad, el desempleo o a situaciones laborales en las que sus habilidades no son utilizadas de manera óptima. Esto, a su vez, impacta negativamente en su motivación y en su desarrollo profesional.

Asimismo, cuando las altas capacidades se presentan en un contexto socioeconómico desfavorable, las repercusiones se intensifican notablemente. Las personas que poseen altas capacidades y enfrentan bajos recursos económicos están expuestas a una doble carga de dificultades, ya que la escasez de recursos limita aún más su acceso a apoyos específicos, así como a oportunidades educativas y profesionales adecuadas. Esto incrementa su vulnerabilidad ante el fracaso académico, el abandono escolar temprano, el subempleo, y la infravaloración de sus competencias.

La falta de recursos en el sistema educativo y la invisibilización de estos estudiantes a menudo se manifiestan en acoso escolar, desmotivación y fracaso académico. Un estudio realizado por la Universidad de La Rioja (UNIR) revela que el 70% de los estudiantes con altas capacidades presenta un rendimiento académico bajo, mientras que el 50% de ellos acaba enfrentando el fracaso escolar.

Las personas con altas capacidades a menudo se enfrentan a una falta de atención en el ámbito educativo, ya que los esfuerzos de apoyo tienden a concentrarse más en aquellos que presentan dificultades académicas evidentes. Esta carencia de atención especializada se ve acentuada especialmente cuando estos individuos provienen de entornos económicos desfavorecidos. En tales circunstancias, la falta de estímulos adecuados, la ausencia de orientación específica y las limitadas oportunidades formativas terminan por obstaculizar su potencial, afectando negativamente tanto su desarrollo educativo como sus posibilidades de éxito profesional.

Además, estas barreras persisten en el ámbito laboral, donde frecuentemente los entornos carecen de recursos para reconocer y aprovechar plenamente el talento de estas personas. Esto limita su desempeño, satisfacción laboral y crecimiento profesional. Por lo tanto, es fundamental acercarse a estos individuos y ofrecerles una atención individualizada que les permita desarrollarse plenamente. Al mismo tiempo, la sociedad y las empresas pueden beneficiarse enormemente de su talento”, afirma Francisco Mesonero.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios