iymagazine.es

Convocatoria espacial

Convocatoria para incubar startups del sector espacial en Barcelona

lunes 31 de marzo de 2025, 15:00h

La ESA BIC Barcelona ha lanzado su tercera convocatoria para seleccionar siete startups del sector espacial, que podrán presentar sus solicitudes hasta el 5 de mayo. Este programa de incubación, impulsado por diversas instituciones catalanas, busca fomentar la innovación en productos y servicios relacionados con el espacio. Las empresas seleccionadas recibirán un apoyo económico de 50.000 euros y acceso a recursos técnicos y de mentoría dentro del ecosistema de innovación de la UPC.

La tercera convocatoria del ESA BIC Barcelona para seleccionar a las próximas siete empresas del sector espacial ya está en marcha. Las startups interesadas en participar pueden presentar sus solicitudes a través de la página web de ESA BIC Barcelona hasta el 5 de mayo a las 23:59 horas.

Este programa, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo, bajo la Secretaría de Políticas Digitales y en el marco de la Estrategia New Space de Catalunya, cuenta con la colaboración de la Universidad Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y el Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT). Además, recibe apoyo del Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa.

Objetivos del Programa ESA BIC Barcelona

El principal objetivo del programa de incubación es fomentar el crecimiento de startups innovadoras que desarrollen productos y servicios utilizando tecnologías o datos espaciales, así como soluciones para el sector espacial. De esta forma, se busca contribuir al fortalecimiento del sector aeroespacial en Cataluña.

El ESA BIC Barcelona es uno de los 33 centros de incubación gestionados por la Agencia Espacial Europea (ESA), ubicado en el edificio RDIT del Campus del Baix Llobregat, en Castelldefels, Barcelona.

Empresas Participantes y Beneficios

En la actualidad, forman parte del ESA BIC Barcelona un total de 11 empresas, entre ellas Circe, EMC Barcelona, Geoskop, Kreios Space, Slimop Space, Xiroi Aerospace, AtMake, Yplasma, Spascat, TracksCO2 y Systellar. Estas fueron seleccionadas en las primeras dos convocatorias realizadas en 2023 y 2024.

A las empresas que se integran en este programa se les ofrece un incentivo económico de 50.000 euros (non-equity) para el desarrollo de su producto o servicio, financiado al 50% por la ESA y la Generalitat de Cataluña. Asimismo, reciben apoyo técnico y asesoramiento en áreas comerciales, legales e intelectuales, además de participar en actividades de mentoría y talleres relacionados con el sector.

Aparte, estas startups se convierten en parte del ecosistema innovador de la UPC y acceden a la comunidad NewSpace dentro de la Digital Catalonia Alliance (DCA-NewSpace) y a la red ESA BIC, que abarca otros 33 centros similares en Europa.

Próximo Info Day para Startups Interesadas

Para aquellas empresas interesadas, se llevará a cabo un Info Day el próximo 9 de abril a las 10 horas. Este evento tendrá lugar en el Coworking del ESA BIC Barcelona y también estará disponible para seguirse online.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios