iymagazine.es
Inteligencia artificial y análisis predictivo: claves para mejorar la experiencia del viajero durante la Semana Santa de 2025
Ampliar

Inteligencia artificial y análisis predictivo: claves para mejorar la experiencia del viajero durante la Semana Santa de 2025

lunes 14 de abril de 2025, 13:00h
La Semana Santa de 2025 en España se prevé con alta ocupación turística, impulsada por la digitalización y sostenibilidad. Las reservas hoteleras aumentan un 24,4% respecto a 2024. Tecnologías como IA y análisis predictivo mejoran la experiencia del usuario y optimizan la gestión del turismo, priorizando la sostenibilidad.

La planificación de los viajes se realiza con mayor anticipación, pero también con un aumento en las exigencias. Esta Semana Santa se perfila como una de las más dinámicas en años recientes para el turismo en España, con estimaciones que alcanzan casi la ocupación total en numerosos destinos tanto del litoral como del interior. Este incremento en la movilidad es impulsado principalmente por la habilidad del sector para incorporar tecnología en cada etapa del viaje, lo que permite ofrecer experiencias más fluidas, personalizadas y adaptadas a un viajero que se vuelve cada vez más digital y exigente.

De acuerdo con fuentes del sector, un aumento del 24,4% en las reservas hoteleras en España para la Semana Santa de 2025 se ha observado en comparación con el mismo período de 2024. En este contexto, las preferencias de los turistas están siendo reconfiguradas por la tecnología, y una parte significativa de la demanda se está orientando hacia opciones que se destacan por su alto nivel de digitalización, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para adaptarse a cada perfil. Asimismo, herramientas como la inteligencia artificial y el big data están facilitando la predicción de la demanda, el ajuste de precios en tiempo real e incluso la optimización del flujo turístico para prevenir la saturación en ciertos lugares.

En el contexto actual de las vacaciones, han llevado a cabo un análisis los especialistas de la escuela de negocios y tecnología The Valley, quienes han identificado las tecnologías clave que están revolucionando el sector del turismo. Estas innovaciones están promoviendo una transformación significativa y brindando nuevas oportunidades comerciales.

En un ámbito tan sensible a las expectativas como lo es el turismo, no basta con que la tecnología mejore la eficiencia de los procesos; es fundamental que también enriquezca la experiencia del usuario. La clave radica en emplear herramientas digitales que permitan anticiparse a las necesidades del viajero, brindando soluciones personalizadas y en tiempo real que superen sus expectativas. Según Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley Business & Tech School, "quien sepa combinar automatización con enfoque humano tendrá una ventaja competitiva decisiva en el mercado actual".

Inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario: mediante el análisis de enormes cantidades de datos relacionados con preferencias, historial de viajes y comportamiento de compra, la IA puede ofrecer recomendaciones adaptadas a cada viajero, como opciones de alojamiento, actividades o rutas. Esta tecnología ya forma parte de plataformas de reservas y asistentes virtuales que se anticipan a las necesidades del usuario. Por ejemplo, en algunos destinos se está utilizando la IA para generar itinerarios automáticos basados en el perfil del turista, así como en factores como la meteorología y la disponibilidad de aforos.

Análisis predictivo para la gestión de la demanda: mediante el uso de modelos predictivos que se nutren de datos en tiempo real, es posible prever los flujos turísticos y ajustar la oferta, abarcando desde la logística hotelera hasta la movilidad urbana. Esta información se vuelve esencial para prevenir cuellos de botella en destinos altamente concurridos y para una mejor distribución de los visitantes. En varias ciudades con patrimonio cultural, esta tecnología ha sido implementada para redirigir el tránsito turístico hacia áreas menos saturadas, lo que no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también disminuye el impacto local.

Realidad aumentada y gamificación como herramientas para enriquecer el destino: en la actualidad, ayuntamientos y empresas del sector están implementando la realidad aumentada para superponer información histórica o cultural sobre los espacios reales, permitiendo su acceso a través de dispositivos móviles. Esta tecnología no solo mejora la accesibilidad al contenido, sino que también ofrece una forma diferente de explorar los lugares mediante una narrativa innovadora. En ciudades con un alto valor patrimonial, estas soluciones están reemplazando las tradicionales audioguías, aportando así mayor interacción y dinamismo.

Automatización para una experiencia más fluida: el check-in automatizado, los sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos y las cerraduras digitales en hoteles son algunas de las innovaciones que están optimizando la fluidez del viaje. No solo se disminuyen los tiempos de espera con estas herramientas, sino que también se incrementa la seguridad y se liberan recursos humanos para actividades que aportan mayor valor. En lugares como estaciones o museos, la gestión de flujos mejora notablemente gracias a sistemas inteligentes y sensores que analizan el comportamiento del visitante en tiempo real.

Sostenibilidad tecnológica se está convirtiendo en un nuevo criterio de selección para los turistas: cada vez son más quienes consideran si el alojamiento o el destino utiliza energías renovables, sistemas de ahorro energético o tecnologías que reduzcan su huella ecológica. La transparencia en esta información y la implementación de blockchain para autenticar las prácticas sostenibles están cobrando importancia. Según el último Eurobarómetro sobre turismo y medioambiente, más del 60% de los viajeros europeos afirman que sus decisiones sobre escapadas dependen del impacto ambiental del viaje.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios