El proyecto VACPATCH, un innovador parche para el tratamiento de heridas, fue premiado en el programa Fast Track de la Universidad de Navarra. Durante el Innovation Day 2025, se reconocieron otros proyectos como Aurix y Gaia Education. Los premiados disfrutarán de un viaje a Múnich para explorar ecosistemas emprendedores.
El proyecto VACPATCH, un innovador parche que permite el tratamiento de heridas de manera eficaz, sencilla y económica, se inspira en la terapia de presión negativa tradicional, pero simplifica su uso. Este proyecto fue galardonado en los premios del programa Fast Track de emprendimiento de la Universidad de Navarra. El equipo que lo desarrolló estaba compuesto por Jaime Horcada, Cristina Li, Itziar Baztán y Paula de Blas, todos ellos pertenecientes al Máster en Métodos Computacionales en Ciencias; así como por Amaia Gorriti y Cristina Aragoneses, quienes cursan el Máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos.
Los premios fueron entregados durante el Innovation Day 2025, un evento centrado en la innovación y el emprendimiento que congregó a 400 participantes, incluyendo destacados emprendedores y estudiantes de diversas facultades. Este evento fue organizado por Innovation Factory, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad. Además, se logró recaudar más de 4.000 euros para ayudar a los afectados por la DANA.
El jurado también otorgó un segundo premio ex aequo a dos proyectos notables. Uno de ellos es Aurix, una solución destinada a prevenir la “oreja de coliflor” en deportistas mediante tecnología aplicada a la protección auricular. Este equipo está integrado por Josu Miranda, graduada en Bioquímica, y Julia Ruiz, estudiante del Máster en Diseño Galénico y Fabricación de Medicamentos. Por otro lado, se reconoció a Gaia Education, una plataforma interactiva para la educación práctica que permite adquirir habilidades certificadas en sostenibilidad, creada por Hanna García y Agustín Pilco, ambos estudiantes del grado en Administración y Dirección de Empresas.
Todos los premiados tendrán la oportunidad de disfrutar de un viaje internacional a un ecosistema emprendedor, siendo Múnich el destino elegido para esta ocasión.
Durante el evento también se llevaron a cabo los reconocimientos del concurso “Investinn Hour”, donde se premiaron las ideas más innovadoras presentadas por los propios estudiantes. En esta primera edición, se produjo un empate en el primer lugar entre Tigge, una marca de moda que transforma prendas en diseños artísticos, únicos y sostenibles, impulsada por Noa Tiggemann Sanz, estudiante de ADE; y Pribait, un software de ciberseguridad diseñado para proteger al usuario bloqueando actividades riesgosas, desarrollado por Xabier Hernández Moreno, también estudiante de ADE. La mención especial fue otorgada a Zero Risk, una plataforma personalizada para la formación en prevención de riesgos laborales, creada por José García-Balibrea Sánchez, estudiante del doble grado en ADE + Derecho.