iymagazine.es

Banco recursos

El CSIC presenta un banco de recursos educativos con 300 materiales accesibles
Ampliar

El CSIC presenta un banco de recursos educativos con 300 materiales accesibles

martes 22 de abril de 2025, 11:00h

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado un Banco de Recursos que ofrece cerca de 300 materiales educativos y de divulgación científica. Esta plataforma, presentada el 21 de abril, busca facilitar el acceso a recursos dirigidos a educadores y divulgadores, promoviendo la participación ciudadana en la ciencia. Los contenidos abarcan diversas temáticas y formatos, incluyendo talleres, charlas y aplicaciones móviles, con el objetivo de fomentar el conocimiento científico accesible y colaborativo.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado un nuevo Banco de recursos que incluye cerca de 300 materiales destinados a la divulgación y participación ciudadana. Esta iniciativa se presentó el 21 de abril, coincidiendo con el Día de la Creatividad y la Innovación, y tiene como objetivo facilitar el acceso a contenidos educativos accesibles y confiables, especialmente para educadores y personal dedicado a la divulgación.

El CSIC es responsable de más de 19.000 iniciativas anuales en este ámbito, que incluyen conferencias, talleres, exposiciones y proyectos de ciencia ciudadana. Estas actividades atraen a más de 1.500.000 participantes en eventos presenciales, además de millones más que participan virtualmente. La Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC) busca promover el acceso abierto a estos recursos, siendo el Banco de recursos una herramienta clave en esta misión.

Una plataforma intuitiva para todos

La nueva plataforma cuenta con un buscador intuitivo que permite a los usuarios seleccionar formatos y temáticas específicas para encontrar los materiales deseados. Entre los recursos disponibles se incluyen charlas sobre la resistencia bacteriana a antibióticos, talleres sobre alimentación saludable, un bingo científico y aplicaciones móviles como FuegoApps. También hay pódcasts que abordan temas como el cosmos y la computación avanzada.

A lo largo del tiempo, el contenido del banco se irá ampliando y organizando en dos categorías principales: 'Proyectos', que agrupa iniciativas temáticas o institucionales, y 'Recursos', que incluye materiales específicos como talleres o libros relacionados con esos proyectos. También hay secciones dedicadas a 'Grupos de trabajo CC+CC' y 'Enlaces de interés'.

Ejes temáticos destacados

Los contenidos del Banco se centran en cuatro ejes temáticos fundamentales: Ciencia ciudadana, donde se promueve la participación activa; Educación y ciencia, con materiales didácticos para docentes; Arte y ciencia, que fusiona expresiones artísticas con conceptos científicos; y Grandes espacios expositivos, donde se presenta información sobre museos del CSIC dedicados a la investigación y divulgación.

El Banco también ofrece acceso a proyectos singulares como Ciudad Ciencia, que lleva la ciencia a localidades menos urbanizadas; o iniciativas como Ciencia en el Barrio, enfocada en barrios vulnerables. Otros ejemplos incluyen programas educativos como 'Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia'.

Aportaciones significativas al conocimiento colectivo

A través del Banco de recursos, también se fomenta la ciencia ciudadana mediante proyectos como Observadores del mar, donde cualquier persona puede contribuir con observaciones sobre fenómenos marinos; o iniciativas como Mosquito Alert, que permite monitorear mosquitos transmisores de enfermedades.

No solo se trata de divulgar conocimiento científico, sino también de involucrar activamente a la sociedad en su creación y comprensión.

Colaboración interdisciplinaria en acción

Desde 2022, la VACC ha establecido diversos grupos de trabajo compuestos por personal del CSIC enfocados en áreas como Ciencia Ciudadana, Divulgación Científica Inclusiva y Educación Científica. Estos grupos colaboran para desarrollar herramientas útiles para la comunidad científica, las cuales están disponibles en el Banco.

Aquí se pueden encontrar guías prácticas sobre temas variados desde la ciencia ciudadana hasta principios para una divulgación inclusiva. Este esfuerzo colectivo busca no solo hacer accesible el conocimiento científico, sino también visibilizar las contribuciones femeninas en este campo.

El Banco de recursos representa un avance significativo hacia una mayor democratización del conocimiento científico en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Propuestas y actividades en el Banco de recursos.
19,000 Iniciativas de divulgación desarrolladas anualmente por el CSIC.
1,500,000 Personas que participan presencialmente en las actividades del CSIC.
4 Ejes temáticos principales que organizan los contenidos del banco.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios