Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, este año enfocado en la “Revolución de la seguridad y salud: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”, se llevó a cabo en el Rectorado una jornada técnica titulada “Revolucionar la salud y la seguridad con la aplicación de nuevas tecnologías”. Este evento, organizado por el Servicio de Prevención de Riesgos, tiene como objetivo fundamental capacitar al personal técnico en el uso de herramientas innovadoras para mejorar la salud laboral.
La jornada comenzó con una bienvenida institucional por parte del vicerrector de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba (UCO), Rafael Solana Lara. La directora de Prevención de la UCO, María Dolores Redel Macías, junto a María Dolores Gálvez Páez, destacó que “las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías son enormes”, abarcando desde la inteligencia artificial aplicada al análisis predictivo de riesgos hasta dispositivos portátiles que monitorizan en tiempo real las condiciones laborales.
Formación a través de talleres especializados
Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversos talleres y ponencias. Entre ellos, se presentó “Visión computerizada e IA sumando en la seguridad en el trabajo” por Alejandro Ramos Martín de Quirón Prevención; “Desafíos que transforman: gamificación y tecnología para fomentar la cultura preventiva en estudiantado” por Mónica Samper Rivas de la Universidad Francisco de Vitoria; y “Realidad virtual en prevención de riesgos: proyecto Isense”, expuesto por Enrique Yeguas Bolívar, también de la UCO. Además, se abordaron temas como “Realidad Virtual Adaptativa Aplicada a la Prevención de Riesgos en Entornos Industriales” presentado por Andrés Bustillo Iglesias y “Realidad Virtual en la Formación en Prevención de Riesgos” a cargo de Pilar Aparicio Jiménez.
La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, María Dolores Gálvez Páez, estuvo presente durante la inauguración. Subrayó que desde su administración se ha priorizado trabajar en **Prevención de Riesgos Laborales** desde diversas perspectivas, incluyendo las nuevas tecnologías. Gálvez mencionó que estas acciones están incluidas dentro de la nueva Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024/2028.
Nuevas tecnologías como herramienta clave
Las nuevas tecnologías son consideradas una herramienta poderosa para prevenir riesgos laborales. Gálvez enfatizó su importancia al señalar que ofrecen medios para identificar, evaluar y mitigar peligros, mejorando así tanto la seguridad como el bienestar laboral. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de un uso adecuado para evitar nuevos riesgos. El objetivo común entre administraciones, universidades y sociedad es reducir los accidentes laborales hasta alcanzar una tasa cero.
Reconocimientos UCO Seguridad, Salud y Bienestar
El evento también fue escenario para otorgar los III reconocimientos “UCO Seguridad, salud y bienestar”, que este año se entregaron ex aequo en las tres categorías establecidas. En “Buenas prácticas preventivas en la Universidad de Córdoba”, se premió a los laboratorios virtuales sobre prevención de riesgos laborales desarrollados por UCO, Gabinete de Comunicación y Facultad de Ciencias.
En cuanto a “A la trayectoria profesional en seguridad, salud y bienestar”, los galardonados fueron Carlos Ruiz Frutos, catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Huelva, junto a Rafael Salinas Garrido, técnico de Prevención Mutua FREMAP. Por último, el reconocimiento a “Buenas prácticas preventivas a empresas o entidades externas” fue otorgado a la Unidad de Coordinación de Trasplantes de Córdoba (HURS), Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) y GSI Seguridad.