iymagazine.es

Investigación ADN

Investigación de la US identifica compuestos que podrían proteger el ADN
Ampliar

Investigación de la US identifica compuestos que podrían proteger el ADN

lunes 28 de abril de 2025, 10:00h

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descubierto que los compuestos naturales Patulina y Xestoquinol inhiben la enzima topoisomerasa 1, esencial para el metabolismo del ADN. Este hallazgo, publicado en PNAS, abre nuevas posibilidades en el estudio y tratamiento del cáncer al ofrecer una nueva clase de inhibidores que actúan sobre el primer paso catalítico del proceso. La investigación sugiere un avance significativo en la comprensión de daños en el material genético.

Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han realizado un importante descubrimiento en el campo de la biología molecular, al identificar cómo dos compuestos naturales, Patulina y Xestoquinol, inhiben el metabolismo del ADN. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para el estudio y tratamiento del cáncer.

El laboratorio dirigido por Andrés Aguilera, en colaboración con el equipo de Ralf Wellinger y la empresa PharmaMAR, ha demostrado que estos compuestos actúan como nuevos inhibidores de la enzima topoisomerasa 1. Esta enzima es crucial para el funcionamiento adecuado del ADN, ya que facilita la proliferación celular mediante un proceso que implica cortar y volver a unir las cadenas de ADN.

Nuevas perspectivas en la investigación del ADN

La topoisomerasa 1 realiza su función en dos etapas: primero corta el ADN y luego lo religa, lo que permite reducir el estrés topológico durante procesos como la replicación y transcripción. Aunque existen inhibidores que afectan el segundo paso catalítico, hasta ahora no se contaba con opciones efectivas para bloquear el primer paso, lo cual es fundamental tanto para la investigación básica como para aplicaciones médicas.

Según los resultados obtenidos en este estudio, tanto la patulina como el xestoquinol son capaces de inhibir esta primera actividad catalítica de la topoisomerasa I, observándose su efecto en levaduras y células humanas. La investigación, liderada por la doctora Emanuela Tumini, ha sido publicada en la revista Proc. Natl. Acad. Sci. USA y representa un avance significativo al identificar una nueva clase de inhibidores que podrían transformar las estrategias contra el cáncer.

Este trabajo ha contado con financiación principalmente a través de un proyecto RETOS de la Agencia Estatal de Investigación, subrayando así su relevancia dentro del ámbito científico actual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios