La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se ha unido a la nueva Declaración sobre el futuro de las zonas rurales de la Unión Europea, un documento que demanda un cambio radical en las políticas rurales para asegurar su sostenibilidad y resiliencia en un contexto de transición medioambiental y social. Este texto establece ejes fundamentales, como el incremento de la financiación destinada a las zonas rurales y su asignación a organizaciones comprometidas con el desarrollo territorial, así como una gobernanza más eficaz que permita implementar sistemas de protección del entorno rural.
La Declaración es firmada por el Grupo de Coordinación del Pacto Rural de la Comisión Europea, del cual forma parte la UOC. Este documento propone estrategias para los fondos y políticas de la UE a partir de 2027. El Pacto Rural es una iniciativa europea que busca fomentar la cooperación entre diversos sectores sociales para atender las necesidades y aspiraciones de quienes habitan en áreas rurales.
Colaboración para el desarrollo rural
La UOC ha contribuido a la redacción de esta declaración mediante su participación en la Red UOC Rural, un espacio dedicado a la cocreación y transferencia de conocimientos con el objetivo de reducir desigualdades territoriales y potenciar las áreas rurales. La profesora Soledad Morales, coordinadora académica de esta Red y miembro del Grupo de Coordinación del Pacto Rural, ha liderado esta participación. Según Morales, «esta declaración es crucial para construir comunidades rurales dinámicas, resilientes y capaces de contribuir a las transiciones económicas, medioambientales y sociales. Se centra en los aspectos más relevantes para alcanzar este objetivo desde una perspectiva europea».
Además, la UOC ha trabajado junto con ARCA, la Asociación de Iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña, que colabora con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para mejorar la calidad de vida en estas regiones. Morales destaca que esta implicación refleja el compromiso universitario con procesos positivos hacia una transición ecológica, digital y social en áreas rurales.
Liderazgo en políticas públicas
La adhesión a esta declaración está alineada con la visión institucional de la UOC y su enfoque hacia el rural proofing, lo cual orientará sus esfuerzos en creación de conocimiento y dinamización del territorio. «Es una oportunidad para participar activamente en debates políticos relevantes dentro del ámbito europeo», asegura Morales.
Como firmante, la UOC asumirá un papel protagónico en la difusión del documento y sus objetivos tanto entre su comunidad como ante instituciones políticas vinculadas a la Red UOC Rural.