La formación en biosimilares se ha convertido en una prioridad para los futuros profesionales del ámbito sanitario. Esta iniciativa busca que los estudiantes comprendan a fondo las ventajas y oportunidades que estos medicamentos ofrecen, no solo para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, sino también para los propios profesionales y, especialmente, para los pacientes. El objetivo es facilitar el acceso a terapias biológicas que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las requieren.
En el marco de esta colaboración, se llevarán a cabo acciones formativas innovadoras, como la creación de microcredenciales específicas y diversas actividades de divulgación que incluirán charlas, mesas redondas y conferencias. Este enfoque integral está diseñado para preparar a los estudiantes para desempeñar un papel fundamental en la adopción y uso adecuado de biosimilares.
Compromiso con la Innovación en Salud
El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, enfatizó durante el evento que «la Universidad de Alcalá lleva cinco siglos impulsando la innovación en salud». Destacó que hoy en día, esta institución es reconocida internacionalmente por la calidad de su enseñanza en ciencias de la salud, gracias a sus titulaciones y grupos de investigación destacados. Acuerdos como este son esenciales para enriquecer la formación ofrecida a los estudiantes en un sector crucial para el bienestar social.
Por su parte, Encarna Cruz Martos, directora general de BioSim, subrayó que «el conocimiento sobre los biosimilares es esencial». La apuesta de la UAH por formar a sus alumnos en este ámbito refleja un compromiso con la excelencia y calidad educativa. A través del convenio establecido, se desarrollarán actividades destinadas a mejorar la preparación de los futuros profesionales sanitarios. Cruz expresó su satisfacción por iniciar esta colaboración con una universidad pública tan prestigiosa y tradicional como la de Alcalá de Henares.
Educación y Concienciación sobre Biosimilares
Cruz también hizo hincapié en la necesidad de educar sobre los beneficios asociados a los biosimilares. Aunque estos medicamentos están empezando a ser más conocidos, aún existe una labor importante por hacer en términos de concienciación técnica y difusión sobre las ventajas que implican para el Sistema Nacional de Salud. Los biosimilares facilitan el acceso a tratamientos, permitiendo que un mayor número de pacientes se beneficie de fármacos biológicos a un coste reducido.
¿Qué son los medicamentos biosimilares?
Un biosimilar es un medicamento biológico que presenta equivalencia en calidad, eficacia y seguridad con respecto a un medicamento biológico original, conocido como producto de referencia. La dosis y vía de administración deben ser idénticas al producto original, y el biosimilar está autorizado para todas o algunas indicaciones aprobadas del biológico referencial. Gracias a su menor coste, los biosimilares permiten que más pacientes accedan a tratamientos biológicos. Actualmente, la Unión Europea ha autorizado cien medicamentos biosimilares y se prevé un aumento significativo tanto en productos como en indicaciones aprobadas en los próximos años.