Expertos en periodismo se reunirán para analizar el impacto de la inteligencia artificial y la desinformación. Este encuentro, titulado ‘Periodismo en la era de la Inteligencia Artificial y la desinformación’, se llevará a cabo del 1 al 3 de julio en Roquetas de Mar, organizado por la Universidad de Almería.
En un contexto informativo marcado por la convulsión, las ventajas y desventajas que presenta la inteligencia artificial, así como los múltiples canales de desinformación, el periodismo enfrenta el desafío crucial de mantener su función como transmisor de información veraz. Esto resulta fundamental para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas. Además, es imperativo que el sector no se quede atrás ante las transformaciones tecnológicas y sociales que demandan un mercado cada vez más exigente.
Un curso para reflexionar sobre el futuro del periodismo
El curso está dirigido por Antonia Sánchez Villanueva, profesora del Departamento de Filología y asesora de comunicación de la UAL, junto con Pedro Manuel de la Cruz, director de La Voz de Almería. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer experiencias directas de profesionales del sector y reflexionar sobre el papel esencial del periodismo en sociedades democráticas.
A lo largo del curso, se abordará una crítica profunda sobre el estado actual del periodismo y los retos que enfrenta en esta nueva era. Está destinado a estudiantes y docentes en áreas como Periodismo, Ciencias de la Información, Comunicación Audiovisual, así como a periodistas y creadores de contenido interesados en las dinámicas contemporáneas del sector.
La transformación digital y sus desafíos
Las últimas décadas han visto un desarrollo acelerado de tecnologías digitales que han transformado a nuestra sociedad en lo que se conoce como *sociedad de la información*. Esto ha traído consigo una amplia variedad de canales, rapidez en la difusión y acceso fácil a datos diversos. Sin embargo, este entorno también ha colocado al periodismo en una auténtica encrucijada.
Por un lado, los medios tradicionales deben adaptarse rápidamente a un entorno digital donde ha migrado gran parte de su audiencia. Esto ha implicado cambios significativos en lenguajes, formatos y modelos comerciales. Por otro lado, el fenómeno creciente de la desinformación y el impacto transformador de la inteligencia artificial presentan nuevos desafíos que requieren atención urgente.
Este curso busca ofrecer una visión crítica sobre el presente y futuro del periodismo dentro de este marco cambiante. Los interesados pueden formalizar sus matrículas a través de la web oficial de los Cursos de Verano de la UAL.