iymagazine.es

Investigación Andalucía

Andalucía encabeza el ranking nacional en personal dedicado a la investigación universitaria
Ampliar

Andalucía encabeza el ranking nacional en personal dedicado a la investigación universitaria

domingo 04 de mayo de 2025, 14:00h

Andalucía se posiciona como líder en España al contar con la mayor plantilla de profesionales dedicados a la investigación en universidades públicas, alcanzando un total de 18.251 efectivos para el curso 2023/2024. Esto representa el 98,6% del personal que realiza actividades de I+D en la comunidad. La plantilla ha crecido un 17,2% desde 2019 y está compuesta principalmente por personal docente e investigador, así como técnicos de apoyo.

Andalucía se posiciona como líder nacional en el ámbito de la investigación, al contar con una plantilla de 18.251 profesionales dedicados a esta actividad en sus universidades públicas durante el curso 2023/2024. Este dato coloca a la comunidad autónoma en la primera posición del ranking nacional, superando a la Comunidad de Madrid, que cuenta con 17.869 efectivos, y a Cataluña, con 14.227. En total, el sistema universitario español suma 98.456 trabajadores en este sector, según los datos proporcionados por el Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La cifra de profesionales dedicados a la investigación en Andalucía representa un impresionante 98,6% del personal que realiza esta labor dentro del sistema universitario andaluz. Solo un pequeño porcentaje, equivalente al 1,4%, es decir, 256 personas, está asociado a instituciones privadas de educación superior, específicamente a la Universidad Loyola Andalucía.

Crecimiento significativo en la plantilla investigadora

A lo largo de los últimos años, la plantilla global ha mostrado un notable crecimiento del 17,2%, pasando de 15.788 profesionales en el año académico 2019/2020 a los actuales 18.507 efectivos. De estos, se contabilizan 10.392 hombres y 8.115 mujeres. A pesar del aumento generalizado en números absolutos, los porcentajes de representación entre lo público y lo privado se han mantenido relativamente estables.

El colectivo investigador está compuesto por diversas categorías: personal docente e investigador (PDI) con funciones específicas en I+D y personal empleado investigador contratado para llevar a cabo proyectos de investigación mediante programas de incentivos. Además, incluye técnicos que apoyan las actividades investigadoras y administrativas relacionadas.

Estructura del personal investigador en Andalucía

Dentro del ámbito público andaluz, el PDI con actividad investigadora es el grupo más numeroso, alcanzando los 12.884 trabajadores. Le siguen los empleados investigadores con 3.087 personas, mientras que los técnicos de apoyo suman un total de 2.536 efectivos.

A nivel general, el 51,8% del personal de las universidades públicas andaluzas realiza tareas vinculadas a la investigación. Esta proporción implica que uno de cada dos miembros del personal está involucrado en estas actividades académicas y científicas.

Total de efectivos en las universidades andaluzas

Aparte de los investigadores, el número total de empleados en las universidades andaluzas durante el curso 2023/2024 asciende a 35.875 efectivos, lo que representa un leve incremento del 0,1% respecto al año anterior. De este total, 35.261 pertenecen al sistema público, constituyendo el 98,28%, mientras que solo 614 trabajan en instituciones privadas.

A nivel nacional, las universidades españolas cuentan con un total de 245.202 efectivos, lo que refleja un crecimiento del 3,7%. De ellos, aproximadamente 201.022 están adscritos a universidades públicas (82%) y 44.180 a privadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18.251 Total de profesionales dedicados a la I+D en Andalucía
98,6% Porcentaje del personal que realiza I+D en el sistema universitario andaluz
17,2% Incremento de la plantilla desde el curso 2019/2020
35.875 Número total de personas que trabajaron en universidades andaluzas en 2023/2024
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios