iymagazine.es

Proyectos tecnológicos

El CSIC lanza 10 proyectos de empresas tecnológicas desde sus laboratorios
Ampliar

El CSIC lanza 10 proyectos de empresas tecnológicas desde sus laboratorios

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
domingo 04 de mayo de 2025, 17:00h

El programa Impulsa-T del CSIC lanza diez nuevos proyectos de empresas tecnológicas surgidas de sus laboratorios, enfocándose en trasladar la ciencia al mercado. Estas iniciativas abordan desafíos actuales, desde la detección de estrés en cultivos hasta el desarrollo de tecnología robótica y tratamientos contra el cáncer. Con apoyo financiero y técnico, el CSIC busca fomentar la innovación y generar empleo cualificado, contribuyendo a una economía basada en el conocimiento.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado el programa Impulsa-T, una iniciativa que tiene como objetivo principal trasladar los avances científicos desde los laboratorios al mercado. Este programa se centra en fomentar la creación de Empresas Basadas en Conocimiento (EBC), también conocidas como spin-offs, que se dediquen a desarrollar y comercializar tecnologías e ideas innovadoras surgidas en los centros del CSIC.

Impulsa-T forma parte de Converge, un hub de innovación abierta promovido por la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia. Este espacio actúa como un punto de encuentro para conectar personas, ideas y recursos con el fin de hacer realidad proyectos innovadores.

Nuevos Proyectos con Potencial Transformador

Los diez nuevos proyectos seleccionados en este programa abordan desafíos contemporáneos que van desde la detección in situ de señales tempranas de estrés en cultivos, hasta el desarrollo de tecnología robótica para localizar víctimas a distancia. También se incluye un proyecto que utiliza nanomisiles biológicos para combatir el cáncer de ovario metastásico, uno de los tipos más letales de tumor.

Estos proyectos destacan por su enfoque práctico y su capacidad para transformar el conocimiento científico en soluciones concretas que beneficien a la sociedad. Aunque provienen de diversas disciplinas, todos comparten la ambición común de convertir la ciencia en aplicaciones tangibles.

Acompañamiento y Apoyo Financiero

El programa Impulsa-T ofrece a estos equipos seleccionados una combinación de apoyo financiero, que puede alcanzar hasta 50.000 euros por proyecto, junto con acompañamiento técnico personalizado durante un año. Este soporte permitirá avanzar en aspectos clave como el desarrollo de prototipos, validación comercial y análisis del mercado.

A través de esta nueva edición, el CSIC reafirma su compromiso con un modelo eficaz de transferencia del conocimiento que no solo busca llevar innovaciones al mercado, sino también generar empleo cualificado y contribuir a una economía basada en la innovación.

Lista de Proyectos Seleccionados

1. Agrosensing: Dispositivos para detectar in situ señales tempranas de estrés en cultivos. Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV). Investigador principal: Gustavo Gómez.

2. Allaus: Robótica para la localización rápida de víctimas a distancia. Institut de Robòtica i Informàtica Industrial (IRII, CSIC-UPC). IP: Joan Solà.

3. Bristlechem: Transformación del pelaje porcino en nanopartículas útiles en electrónica y descontaminación ambiental. Institut de Investigació Química (IIQ, CSIC-US). IP: Alessio Zuliani.

4. Clima Innova: Herramientas para gestionar riesgos climáticos. Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC). IP: Borja Latorre.

5. CPS: Muestreador cerámico para detectar contaminantes en agua. Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC). IP: Silvia Lacorte.

6. Diagnóstico rápido: Test para detectar infecciones respiratorias multirresistentes en minutos. Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC). IP: Mª Pilar Marco.

7. LignoEcoPack: Desarrollo sostenible a partir residuos agroforestales para envases. Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA-CSIC). IP: Nuria Gómez.

8. Mueve-T: Análisis portátil y preciso basado en sensores para evaluar la marcha humana. Centro de Automática y Robótica (CAR, CSIC-UPM). IP: Antonio Ramón Jiménez.

9. Sublima2: Electrónica orgánica ecológica con aplicaciones diversas. Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC). IP: Nuria Aliaga.

10. Tarmemet: Nanomisiles biológicos contra el cáncer metastásico ovárico. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM). IP: Mª Pilar Sandoval.

A través del programa Impulsa-T, el CSIC demuestra su compromiso con una transferencia efectiva y sostenible del conocimiento, buscando tener un impacto positivo real en la sociedad mediante la creación y consolidación empresarial basada en investigación pública excepcional.

La noticia en cifras

Proyecto Apoyo Financiero Cantidad de Proyectos Año
Impulsa-T Hasta 50.000 € por proyecto 10 2025
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios