iymagazine.es

Riesgos geopolíticos

La UEMC aborda los riesgos geopolíticos en un foro con la Fundación AXA
Ampliar

La UEMC aborda los riesgos geopolíticos en un foro con la Fundación AXA

miércoles 07 de mayo de 2025, 10:00h

La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha presentado un informe del Grupo AXA sobre los riesgos geopolíticos, destacando la creciente preocupación por la inestabilidad global. Expertos de todo el mundo señalan que este riesgo ha escalado en importancia, especialmente en Europa. En España, se percibe con gran alarma, incluso superando al cambio climático. La mesa redonda posterior abordó la desinformación y la incapacidad para distinguir entre información veraz y falsa, reflejando una alta vulnerabilidad social.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha sido el escenario de la presentación de la encuesta mundial del Grupo AXA sobre Riesgos Futuros, así como de una mesa redonda centrada en las amenazas geopolíticas más apremiantes. Durante los últimos siete años, expertos internacionales han señalado la inestabilidad geopolítica como uno de los principales riesgos que enfrenta el planeta. En 2024, un 16% de los especialistas a nivel global considera esta inestabilidad como el riesgo más crítico, un aumento respecto al 9% registrado en 2023.

Este análisis se desprende de la XI edición del Informe del Riesgo Futuros de AXA, presentado junto al Foro de Periodismo 2030. David García, rector de la universidad, destacó la importancia del pensamiento crítico y el debate para construir un futuro mejor: “¿Cómo será el mundo del futuro? No lo sé, pero si existe pensamiento crítico y debate será un mundo mejor”, afirmó.

Análisis de riesgos geopolíticos en Europa

El evento fue inaugurado por Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, y Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid. Fernández Carriedo subrayó que decisiones globales como el Brexit o los conflictos en Europa del Este impactan directamente en la comunidad, resaltando así la relevancia de entender los riesgos geoestratégicos. Por su parte, Carnero advirtió sobre una inminente revolución alimentaria que podría alterar los equilibrios geoestratégicos y posicionar a Valladolid debido a su carácter agrícola.

Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA, expuso que los expertos europeos clasificaron el riesgo de inestabilidad geopolítica más alto que sus colegas en otras regiones. En contraste, en EE. UU. y Asia este riesgo ocupaba una posición inferior. “Europa es el único continente donde estas tensiones figuran entre las principales preocupaciones tanto para expertos como para el público general”, concluyó Alfonso.

Preocupación por la desinformación

El informe revela que España es uno de los países donde más se percibe el riesgo asociado a la inestabilidad geopolítica; incluso superando al cambio climático según las opiniones de los expertos españoles. Sin embargo, también se destaca que muchos consideran que los poderes públicos no están adecuadamente preparados para enfrentar este desafío.

Durante un coloquio moderado por Sergio Martín y Ana Samboal, intervinieron Pedro Baños y Miriam González. Baños anticipó un cambio radical en el panorama mundial y enfatizó la necesidad de estructuras flexibles para adaptarse a estos cambios. González criticó la falta de rapidez en la respuesta política ante estas transformaciones.

El sentimiento global de vulnerabilidad sigue siendo elevado. Un aspecto alarmante mencionado en el informe es la dificultad para distinguir información veraz de noticias falsas; un 75% de los expertos globalmente creen que las personas tienen problemas para identificar información fiable en redes sociales. En España, esta cifra asciende al 85% entre expertos.

A pesar de esto, cuando se les pregunta a las personas si son capaces de discernir entre verdad y mentira, un 78% responde afirmativamente. Baños añadió que “los primeros desinformadores son los gobiernos y la propia UE”, destacando así una crítica importante hacia las instituciones encargadas de informar al público.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios