|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Inteligencia Artificial
04/11/2025@16:17:00
El congreso Democracy4All en la Universidad de Barcelona analizó el impacto de la inteligencia artificial y blockchain en la democracia, abordando temas como noticias falsas y gobernanza.
Cuenca desinformación
24/09/2025@09:16:00
Pepe Reig presenta su libro "En manos de la desinformación" en la UCLM, abordando los retos del periodismo frente a las fake news y la crisis de credibilidad democrática actual.
Posverdad Digital
22/09/2025@16:40:00
Una tesis de la Universidad de La Laguna investiga la posverdad como un problema de confianza en la sociedad digital, analizando su impacto en la comunicación y la desinformación.
Inteligencia Artificial Madrid
15/09/2025@16:12:00
La UNED acogió la CLEF 2025, un destacado congreso internacional sobre Inteligencia Artificial, donde 982 equipos de casi 40 países presentaron más de 85.000 sistemas para resolver diversos retos tecnológicos.
Videojuegos arte
30/07/2025@15:48:00
Un estudio de la Universitat de València y la Jaume I destaca cómo los videojuegos, co-creados por artistas y científicos, son herramientas efectivas para comunicar el cambio climático y combatir la desinformación.
Educación Universitaria
24/07/2025@16:09:00
Alba Girao y Carlota Iribarnegaray, egresadas de Publicidad de UNEATLANTICO, participaron en el curso Dircom de la UIMP, abordando la desinformación y el papel de los comunicadores en la democracia.
Desinformación Adolescente
19/07/2025@13:34:00
Los adolescentes son más vulnerables a los bulos en redes sociales, lo que puede afectar su salud. La UC y Big Van Ciencia han capacitado a docentes para enseñar a los jóvenes a identificar desinformación, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram. El objetivo es fomentar el pensamiento crítico y convertir a los adolescentes en "detectives de las redes sociales", ayudándoles a discernir entre información fiable y engañosa.
Alfabetización mediática
10/07/2025@08:52:00
La Càtedra RTVE en Cultura Audiovisual y Alfabetización Mediática de la Universitat Jaume I promueve la alfabetización mediática como una estrategia clave para combatir los discursos de odio. Durante una jornada sobre este tema, el subdirector Javier Marzal Felici destacó la importancia de implementar medidas efectivas en un contexto donde proliferan las fake news y la desinformación. La actividad incluyó debates con expertos y la presentación de proyectos relacionados con la comunicación actual.
Festival Pensamiento
07/07/2025@09:12:00
Del 11 al 13 de julio, se celebrará "InCastro – El Festival del Pensar" en el lago de Bolsena, un evento que promueve el pensamiento crítico a través de conferencias y talleres. Dirigido por el Prof. Francesco Orzi, el festival abordará temas como la manipulación de información y la educación en el razonamiento. Con la participación de destacados académicos, busca crear un espacio inclusivo para reflexionar sobre la importancia del pensamiento en decisiones personales y sociales.
Desinformación jornada
19/06/2025@18:30:00
Más de 90 personas participaron en la jornada "La Clau… de la Innovació" organizada por Espaitec, donde se discutió el impacto de la desinformación en áreas como la política, el medio ambiente y la salud. El evento, que incluyó microteatro y un debate con expertos, resaltó la necesidad de alfabetización mediática para ayudar a la ciudadanía a identificar y validar fuentes de información en un entorno saturado de noticias falsas.
Preocupación digital
06/06/2025@14:00:00
Un 70% de los ciudadanos en España y Portugal expresa preocupación por la desinformación digital, según un estudio del proyecto SmartVote. Este proyecto busca crear herramientas para identificar noticias falsas y mejorar la alfabetización mediática. Los partidos de extrema derecha son identificados como principales difusores de desinformación. La investigación destaca la necesidad de estrategias educativas intergeneracionales para combatir este problema, que afecta la calidad democrática y la intención de voto.
Desinformación IA
14/05/2025@16:00:00
Patricia Ruiz Guevara, coordinadora de estrategia de IA y desinformación de la Fundación Maldita.es, visitó el Campus de UDIT para hablar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la desinformación. Destacó cómo esta tecnología amplifica contenidos manipulados y crea nuevos desafíos para la sociedad. Subrayó que estamos tan expuestos a información falsa que dudamos de lo real, y enfatizó la importancia de verificar datos y educar digitalmente a la ciudadanía para combatir este fenómeno.
Riesgos geopolíticos
07/05/2025@10:00:00
La Universidad Europea Miguel de Cervantes ha presentado un informe del Grupo AXA sobre los riesgos geopolíticos, destacando la creciente preocupación por la inestabilidad global. Expertos de todo el mundo señalan que este riesgo ha escalado en importancia, especialmente en Europa. En España, se percibe con gran alarma, incluso superando al cambio climático. La mesa redonda posterior abordó la desinformación y la incapacidad para distinguir entre información veraz y falsa, reflejando una alta vulnerabilidad social.
Debate desinformación
07/05/2025@10:00:00
El X Congreso "Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo" abordó la desinformación como herramienta de poder en un debate con periodistas de renombre. Cristina Olea, Patricia Simón y Marc Marginedas discutieron cómo la manipulación informativa afecta a la democracia y los conflictos globales. Olea destacó el impacto de Trump en los medios, Simón analizó la propaganda en guerras y Marginedas expuso el modelo ruso de desinformación. Todos coincidieron en la necesidad de un periodismo robusto para combatir esta problemática.
Formación periodística
06/05/2025@11:00:00
Los estudiantes de Periodismo de la Universitat Abat Oliba CEU participaron en una inmersión en el periodismo de guerra, organizada en colaboración con el Ejército español. Durante esta experiencia, que tuvo lugar en Girona, recibieron formación teórica y práctica sobre la cobertura de conflictos bélicos, incluyendo primeros auxilios y seguridad en operaciones internacionales. Esta iniciativa busca preparar a los futuros periodistas para enfrentar los desafíos de informar en escenarios hostiles.
|
|
|