Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, que se conmemora el próximo 10 de mayo, la Universitat de València se posiciona como un modelo a seguir en la promoción de una alimentación que prioriza la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la salud. La institución ha dado pasos significativos hacia un sistema de consumo responsable en sus instalaciones.
Compromiso con el Comercio Justo
El segundo sábado de mayo se celebra tradicionalmente el Día Mundial del Comercio Justo, un evento que busca visibilizar las injusticias del sistema económico actual. Como señala la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, “con nuestro consumo cotidiano podemos contribuir a la lucha contra las desigualdades, la pobreza y el cambio climático”. En este contexto, la Universitat de València ha logrado avances notables al incorporar productos de comercio justo en sus cafeterías y máquinas expendedoras.
La universidad ha implementado cambios en los criterios de licitación en los últimos años, alineándose con su Plan Director de Sostenibilidad. Actualmente, más del 80% de las máquinas de vending y seis cafeterías (que pronto serán nueve) ofrecen exclusivamente café certificado como comercio justo. Además, otros productos como cacao, azúcar y galletas también cuentan con esta certificación, lo que asegura prácticas comerciales justas y el respeto a los derechos humanos.
Alimentación Sostenible y Saludable
No solo se trata de justicia social; la Universitat también está comprometida con ofrecer opciones alimentarias más sostenibles y saludables. Los nuevos contratos para las cafeterías incluyen cláusulas que garantizan la disponibilidad de frutas y verduras frescas, locales y de temporada. Asimismo, se exige que al menos un 10% de los productos sean ecológicos. Las cafeterías han comenzado a implementar medidas para reducir residuos, como fuentes de agua accesibles y menús sin bebida.
A través del sistema conocido como Cistella Responsable, la comunidad universitaria tiene acceso a productos locales y agroecológicos directamente desde los productores de l’Horta. Este esfuerzo es resultado del trabajo conjunto entre diversas unidades dentro de la universidad, incluyendo el Servicio de Contratación Administrativa y UVSostenibilitat.
En definitiva, estos logros consolidan a la Universitat de València como un referente estatal en compra pública responsable y en la promoción de una alimentación justa, saludable y sostenible dentro del ámbito universitario.