La Universidad de Salamanca, en colaboración con la Universidad de La Sabana de Colombia y el programa Science for Peace and Security de la OTAN, llevará a cabo un seminario internacional los días 8 y 9 de mayo. Este evento se centrará en la supervisión ética de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la defensa, y reunirá a destacados expertos en áreas como la IA, la ética, la regulación, la geopolítica y la seguridad internacional.
El propósito del seminario es promover la cooperación académica y política para establecer mecanismos que aseguren un uso responsable de la IA en contextos de seguridad y defensa. En un contexto global marcado por conflictos armados recientes, como el de Ucrania y la crisis en Gaza, este encuentro busca ser un espacio propicio para el diálogo sobre los riesgos asociados al uso de tecnologías emergentes sin el respaldo de marcos éticos o jurídicos adecuados.
Desafíos legales en el uso militar de la IA
A diferencia de las aplicaciones civiles de la IA, que están parcialmente reguladas por el nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (EU AI Act), los desarrollos militares suelen estar exentos bajo el principio de seguridad nacional. Esta brecha normativa podría permitir usos que infrinjan principios fundamentales del derecho internacional humanitario y socaven valores democráticos.
La sesión inaugural contará con intervenciones significativas, incluyendo al rector Juan Manuel Corchado, quien subrayó que “la IA no es solo una tecnología emergente; es un fenómeno con un impacto profundo en todos los aspectos sociales y políticos”. Junto a él estarán autoridades como Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad; Ettore Marchesoni, asesor del programa OTAN; Ana Belén Gil, codirectora de la Cátedra en IA Fiable y Reto Demográfico (DemIA); Francisco Andrés Pérez, director del proyecto OTAN; y Roberto García Alonso, investigador en La Sabana.
Paneles sobre ética y riesgos
Los paneles programados abordarán cuestiones críticas sobre el uso ético de la inteligencia artificial, así como sus retos y riesgos en los ámbitos de seguridad y defensa. Expertos provenientes de instituciones reconocidas en países como Estados Unidos, Colombia, Alemania, Reino Unido y Portugal participarán activamente durante las jornadas.
Para más detalles sobre el programa y los ponentes, se puede consultar esta web: https://otan.usal.es/.