iymagazine.es

Ciberseguridad Salamanca

La Universidad de Salamanca organiza la Semana de la Ciberseguridad con INCIBE

La Universidad de Salamanca organiza la Semana de la Ciberseguridad con INCIBE

martes 06 de mayo de 2025, 10:00h

La Universidad de Salamanca acogerá del 5 al 8 de mayo la Semana de la Ciberseguridad, organizada por la Cátedra CyberChain y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Este evento contará con actividades gratuitas, mesas redondas y debates sobre inteligencia artificial, blockchain y defensa ante amenazas. El Summit CyberChain será el evento principal, promoviendo el diálogo entre academia y empresas. La semana culminará con un hackathon centrado en ciberdefensa e inteligencia de amenazas.

La Universidad de Salamanca se alista para la celebración de la Semana de la Ciberseguridad, un evento impulsado por la Cátedra CyberChain y coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Esta institución, que forma parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, colabora estrechamente con la universidad en esta iniciativa.

Este evento es una manifestación del convenio establecido entre INCIBE y la Universidad de Salamanca, enmarcado dentro del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España. La actividad cuenta con el respaldo financiero de los Fondos Next Generation-EU, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Actividades Programadas y Participantes Destacados

La Semana de la Ciberseguridad se llevará a cabo del 5 al 8 de mayo, ofreciendo un variado programa de actividades gratuitas centradas en los desafíos actuales y futuros del ámbito digital. Durante estos cuatro días, expertos y empresas reconocidas como Deloitte, Axpe Consulting, CSA, CIDAUT, AI Business, y freeDôm Ingeniería, junto con representantes de las universidades de León y Extremadura, participarán en mesas redondas y debates sobre temas como inteligencia artificial, defensa ante amenazas cibernéticas, legalidad tecnológica y blockchain.

El evento culminante será el Summit CyberChain, programado del 5 al 7 de mayo en el Salón de Actos del Colegio Arzobispo Fonseca. Este encuentro se enfocará en el impacto que tiene la ciberseguridad en tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas, inteligencia artificial o blockchain, mediante ponencias, mesas redondas y espacios destinados al networking.

Cierre con Innovación: Hackathon sobre Ciberdefensa

El cierre de la Semana será el jueves 8 de mayo con un Hackathon titulado “Ciberdefensa e inteligencia de amenazas”, que se llevará a cabo en el Aula 11.3 del Edificio Multiusos I+D+i. En esta jornada, equipos multidisciplinares abordarán retos prácticos que incluyen la creación de modelos predictivos y plataformas para análisis semántico.

Todas las actividades están abiertas al público y podrán seguirse tanto presencialmente como a través de medios digitales.

Acerca de INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad se ha consolidado como una entidad fundamental para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital entre ciudadanos y empresas. A su vez, actúa como un motor para la transformación social e impulsa iniciativas relacionadas con la I+D+i y el talento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios