La Universidad de Extremadura se convierte en el epicentro de la prevención de riesgos laborales universitarios
En un esfuerzo por mejorar la seguridad y salud laboral dentro del ámbito universitario, se ha llevado a cabo un Seminario del Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos de la sectorial CRUE-Gerencias en la Universidad de Extremadura (UEx). Este evento, que reunió a una treintena de responsables y técnicos en prevención de riesgos laborales de diversas universidades españolas, ha sido fundamental para impulsar propuestas normativas y buenas prácticas.
El seminario, que tuvo lugar en la Escuela de Ingenierías Industriales, fue inaugurado por el rector Pedro M. Fernández Salguero, quien destacó la importancia de crear un entorno seguro en las universidades. “Las universidades deben ser espacios seguros que fomenten el conocimiento”, afirmó. Además, subrayó el creciente papel de la prevención en aspectos como el bienestar emocional y la salud mental.
Un encuentro para la cooperación técnica
El director de la Escuela, José Sánchez González, también resaltó la relevancia del evento y animó a los asistentes a explorar las oportunidades que ofrece Extremadura. Por su parte, Eulalio Fernández Sánchez, presidente del Grupo de Prevención de Riesgos, agradeció la participación activa y propuso mantener un cuarto taller sobre este tema en futuras jornadas.
A lo largo del seminario, se abordaron siete líneas estratégicas relacionadas con la prevención, incluyendo temas como psicosociología aplicada y gestión de nanomateriales. Uno de los momentos destacados fue el debate sobre una posible modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), donde se discutieron propuestas concretas para elevarlas a las instituciones pertinentes.
Mesa redonda sobre conflictos laborales
La jornada continuó con una mesa redonda centrada en conflictos laborales y el papel mediador de los servicios de prevención. Expertos como Fernando Vicente Pachés y Ana Caro Muñoz participaron activamente, enfatizando la necesidad de mejorar la coordinación institucional y simplificar los canales internos para abordar estos conflictos.
Caro Muñoz propuso integrar más claramente los Servicios de Prevención dentro del marco procedimental universitario, sugiriendo también la creación de un canal específico para centralizar toda comunicación relacionada con estos temas. Esta medida podría facilitar respuestas más coordinadas ante situaciones complejas.
Innovaciones y buenas prácticas en prevención
El seminario también incluyó presentaciones sobre experiencias innovadoras en el ámbito académico y empresarial. Desde la UEx se expusieron programas académicos relacionados con la prevención, mientras que otros ponentes compartieron estudios relevantes sobre evaluación ambiental.
Al cierre del seminario, Eulalio Fernández agradeció a la Universidad por su hospitalidad y destacó las conclusiones alcanzadas durante las jornadas. Se prevé que se elaboren documentos que aborden tanto modificaciones legislativas como mejoras en los servicios internos relacionados con la prevención.
Para quienes deseen profundizar en este importante encuentro, el seminario completo está disponible en el canal oficial de YouTube.