La Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz celebra su 18 aniversario. Carmen Camelo, vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, destaca la capacidad de esta iniciativa para crear oportunidades y transferir talento.
El edificio El Olivillo, que aún mantiene el aspecto de nuevo, es el corazón de esta cátedra. Al ingresar, los visitantes pueden sentir que la luz que inunda sus espacios no es la única protagonista; aquí se trabaja en áreas como la investigación, el emprendimiento y la empleabilidad. En una entrevista, Camelo explica cómo su vicerrectorado busca proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para hacer la transición del aula al mercado laboral.
Evolución del emprendimiento universitario
Desde su creación en 2007 por el profesor José Ruiz Navarro, la Cátedra ha evolucionado significativamente. Originalmente concebida como un espacio institucional para fomentar el emprendimiento entre los estudiantes, ahora se ha transformado en un vicerrectorado con tres direcciones generales, incluyendo una dedicada exclusivamente al emprendimiento. Este cambio refleja una clara evolución desde sus inicios hasta convertirse en un pilar fundamental dentro de la universidad.
Camelo señala que el nombre del vicerrectorado, que une emprendimiento y empleabilidad, es más que una etiqueta: “Ambos conceptos están intrínsecamente relacionados”. Asegura que para preparar a los alumnos para un futuro laboral exitoso, es esencial cultivar tanto habilidades emprendedoras como capacidades técnicas.
Impacto del emprendimiento en todas las disciplinas
A lo largo de los años, el enfoque del emprendimiento ha cambiado notablemente dentro de la comunidad universitaria. Antes limitado a ciertas áreas como Ciencias Económicas y Empresariales, hoy se extiende a diversas disciplinas, incluyendo Química e incluso Medicina. Camelo enfatiza que el emprendimiento es un conocimiento necesario para todos, independientemente del campo de estudio.
La formación del espíritu emprendedor es clave; sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo la búsqueda de financiación para las nuevas empresas. La vicerrectora subraya que su equipo trabaja arduamente para apoyar a los estudiantes en este proceso y fomentar conexiones con empresas.
Conexiones con el mercado laboral
Camelos destaca la importancia de integrar las necesidades del mercado laboral en los planes formativos universitarios. “No podemos formar solo desde un enfoque teórico”, afirma. La Universidad de Cádiz ha establecido redes con otras instituciones andaluzas para potenciar tanto el emprendimiento como la empleabilidad.
A través de estas colaboraciones, se busca crear un ecosistema donde empresas y estudiantes puedan interactuar eficazmente. Esto incluye portales de empleo diseñados para facilitar conexiones laborales y oportunidades prácticas.
Fomentando una cultura emprendedora proactiva
A pesar de que muchos estudiantes inicialmente prefieren trabajar por cuenta ajena tras graduarse, estudios recientes indican que este interés cambia con el tiempo. Después de adquirir experiencia laboral, aumenta significativamente el número de alumnos dispuestos a emprender.
Carmen Camelo también menciona iniciativas como Cádiz Red, un espacio digital donde se agrupan instituciones y startups locales para fortalecer el ecosistema emprendedor. Se organizan eventos y jornadas para fomentar vínculos entre estudiantes y empresarios.
Objetivos futuros hasta 2029
En cuanto a los objetivos estratégicos hasta 2029, Camelo revela un fuerte enfoque en el emprendimiento tecnológico. Se busca apoyar la creación de empresas innovadoras mediante colaboración con grupos de investigación. Además, se planea mantener activo un portal que integre todas las necesidades empresariales en la provincia.
La Universidad de Cádiz está decidida a seguir liderando el ecosistema emprendedor local, trabajando mano a mano con empresas e instituciones para asegurar un futuro próspero tanto para sus egresados como para la comunidad empresarial.