ENGAGE.EU ha llevado a cabo el «Webinar on Europe Day: Europe at the crossroads? Reflections on future perspectives», con motivo del Dia d’Europa. Este evento reunió a expertos de las universidades de Mannheim, Tilburg y Ramon Llull, todas ellas integrantes de la Alianza ENGAGE.EU, quienes discutieron los efectos de las disrupciones geopolíticas en el posicionamiento de Europa en el contexto global.
Los participantes incluyeron a Thomas König, catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Europeas de la Universidad de Mannheim; Elena Bou, profesora del Departamento de Dirección de Operaciones, Innovación y Data Sciences de Esade-URL y cofundadora del Comité Ejecutivo de InnoEnergy; así como Nikolas Rakjovic, profesor de Derecho Internacional en Tilburg University. La moderación del debate estuvo a cargo de Sabine Sainte-Rose, secretaria general de ENGAGE.EU.
Análisis del Contexto Geopolítico Actual
Durante el encuentro, se destacó la necesidad urgente que tiene la Unión Europea de reducir la fragmentación política, económica y cultural ante la actual situación geopolítica y cultural mundial. Los expertos subrayaron el papel fundamental que desempeñan las universidades y el conocimiento científico para dotar a los ciudadanos europeos de las competencias necesarias para enfrentar estos retos.
Nikolas Rakjovic manifestó que estamos en un "punto de inflexión", donde la concepción tradicional de 'geopolítica' ha cambiado radicalmente. En este nuevo enfoque, se considera al mundo como un ecosistema interconectado que enfrenta desafíos como el cambio climático. “La fragilidad del pasado nos obliga a replantear no solo nuestro lugar en el mundo, sino también cómo debe actuar la Unión Europea”, afirmó.
Retos Internos y Oportunidades Futuras
Thomas König advirtió sobre los enormes desafíos internos que enfrenta Europa, tales como el aumento del populismo y la xenofobia. Según él, estos fenómenos amenazan los sistemas políticos desde dentro. Para abordar estas cuestiones, König propuso cambios radicales en la organización interna de la Unión Europea que permitan una respuesta más ágil y unificada.
Por su parte, Elena Bou instó a adoptar una visión optimista frente a las adversidades. Resaltó que Europa ha estado cultivando innovación durante las últimas dos décadas, lo cual ha llevado a avances significativos en sostenibilidad y tecnología. “El reto ahora es implementar estos avances a gran escala”, concluyó Bou, enfatizando que si no se aprovechan estas oportunidades, la situación podría deteriorarse aún más.
Pensamientos Finales sobre el Futuro Europeo
A medida que se abría el debate al público presente, Carlo Gallucci, vicerector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la URL, reflexionó sobre cómo atraer y retener talento extranjero ante la disminución demográfica en Europa. “Debemos ofrecer condiciones atractivas sin perder nuestra identidad europea”, sugirió Gallucci.
Cerrando el evento, Sabine Sainte-Rose agradeció a los ponentes por sus valiosas contribuciones e hizo hincapié en que las alianzas universitarias son esenciales para el futuro del continente europeo. “Juntas podemos tener un impacto significativo”, concluyó.