iymagazine.es
Celebración del décimo aniversario del proyecto de aprendizaje-servicio entre la Universidad de Navarra y la Fundación Ilundain
Ampliar

Celebración del décimo aniversario del proyecto de aprendizaje-servicio entre la Universidad de Navarra y la Fundación Ilundain

miércoles 14 de mayo de 2025, 14:08h
El décimo aniversario del proyecto entre la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra y la Fundación Ilundain celebra el aprendizaje-servicio. Más de 300 alumnos han participado, promoviendo la equidad y el reconocimiento de talentos diversos. La actividad refuerza la autoestima de los jóvenes y enriquece la formación de los estudiantes universitarios.

Este año, el décimo aniversario del proyecto conjunto entre la Facultad de Educación y Psicología y la Fundación Ilundain se celebra con gran entusiasmo. Este proyecto surgió del deseo compartido de crear espacios de aprendizaje y colaboración auténtica entre jóvenes en formación y estudiantes universitarios. La actividad es llevada a cabo por los alumnos de 4º de pedagogía, dentro de la asignatura “Fundamentos y Estrategias de Actuación Socioeducativa II”, que es impartida por la profesora Sarah Carrica.

“Apostamos por una metodología basada en el aprendizaje-servicio, donde los alumnos pueden aplicar lo aprendido en un contexto real con un propósito social. La colaboración con la Fundación Ilundain Haritz-Berri fue natural, ya que compartimos una misma perspectiva educativa centrada en la equidad, la inclusión, y el reconocimiento de cada individuo”, señala la profesora.

A lo largo de estos diez años, más de 300 alumnos han participado en este proyecto, junto a más de un centenar de jóvenes de la fundación. “El objetivo principal de esta actividad ha sido lograr un aprendizaje que trascienda lo académico, contribuyendo a romper prejuicios, cuestionar estereotipos y generar vínculos auténticos”, asegura la profesora.

Este año, las actividades se han centrado en el concepto de “talento”, entendiendo este término no como algo excepcional o reservado para unos pocos, sino como algo diverso, cotidiano y presente en todas las personas. “Nuestra intención es visibilizar y reconocer los talentos individuales y colectivos de cada participante, desafiando miradas normativas sobre lo que se considera 'valioso'”, explica Sarah Carrica. A partir de esta idea, se han desarrollado diversas dinámicas que buscan reforzar la autoestima y fomentar la expresión, construyendo así vínculos positivos entre todos los participantes.

Para los jóvenes de la Fundación, esta actividad representa una oportunidad valiosa. “Se sienten protagonistas, escuchados y reconocidos. Muchas veces no tienen espacios donde su voz o experiencia vital sean valoradas; en este proyecto se convierten en el centro del proceso”, señala la profesora. Además, añade: “Compartir experiencias con estudiantes universitarios les permite fortalecer su autoestima, descubrir nuevas formas de expresarse y ampliar su perspectiva”.

En cuanto a los alumnos organizadores, esta actividad les ofrece la posibilidad de aplicar lo aprendido en clase. “Tienen la oportunidad de conocer aspectos del ámbito educativo social que no siempre se abordan con profundidad durante su formación académica; esto amplía tanto su visión profesional como personal. Se convierten en educadores en proceso que no solo enseñan, sino que también aprenden de los jóvenes con quienes trabajan”, aporta.

Sarah Carrica también resalta el componente lúdico y vivencial del proyecto, que promueve la implicación y disfrute entre todos los participantes. “En definitiva, es una experiencia que deja huella en ambas partes”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios