La Oficina Europea de Coordinación de la Investigación se ha presentado como un nuevo impulso para Andalucía, con el objetivo de exportar innovación y atraer talento. Este anuncio fue realizado por el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, durante su participación en la Sectorial de I+D+i de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), celebrada en Baeza, Jaén.
La oficina, que comenzó a operar el 15 de abril, tiene como misión principal facilitar la integración de universidades, centros de investigación y empresas andaluzas en programas europeos. Posadas destacó que esta iniciativa busca asegurar que Andalucía esté presente en los foros donde se toman decisiones clave sobre financiación en I+D+i.
Nueva etapa para la investigación andaluza
María del Mar Delgado, catedrática de Economía Agraria en la Universidad de Córdoba, lidera esta nueva oficina, que forma parte de la Delegación Permanente de la Junta de Andalucía en Bruselas. La creación de esta entidad está alineada con la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA).
Entre sus funciones, se incluye prestar apoyo a proyectos de investigación mediante asesoramiento sobre financiación y licitación. También se encargarán de validar jurídicamente las subvenciones destinadas a investigadores andaluces y enviar alertas sobre nuevas convocatorias.
Impulso a la I+D+i en Andalucía
Durante su intervención, Posadas también abordó las recientes convocatorias de incentivos impulsadas por su Consejería. Se han destinado 27,75 millones de euros a programas que han permitido incorporar a 224 investigadores al ámbito científico andaluz. Además, el programa Emergia ha movilizado 10,14 millones para atraer a 42 científicos destacados.
Asimismo, se ha lanzado un programa con un presupuesto de 9,25 millones para fomentar el desarrollo inteligente en ciudades andaluzas con menos de 20.000 habitantes. Otras iniciativas incluyen ayudas por ocho millones para desarrollar proyectos que aborden problemas como la sequía y el programa ‘InnovAndalucía’, que contempla seis líneas dotadas con 59 millones para promover la innovación empresarial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
27,75 millones de euros |
Ayudas de formación predoctoral y contratación posdoctoral. |
224 investigadores |
Número de investigadores incorporados a la ciencia andaluza. |
10,14 millones de euros |
Desembolso del Ejecutivo autonómico para el programa Emergia. |
42 científicos |
Número de científicos captados por el programa Emergia. |
9,25 millones de euros |
Valor del programa para ciudades y territorios inteligentes. |
311 municipios |
Número total de municipios beneficiados por el programa. |
8 millones de euros |
Ayudas a entidades para proyectos relacionados con la sequía. |
59 millones de euros |
Dotación para programas bajo 'InnovAndalucía'. |